_
_
_
_

La federación de la minería de CC OO se opone al plan trienal de Hunosa

Comisiones Obreras (CC OO) se opondrá a los acuerdos actuales de Hunosa, según declaró ayer Manuel Nevado, secretario general de la federación minera de este sindicato, en el congreso estatal que ayer se inició en Madrid. Por su parte, UGT anunció ayer que considera necesario y urgente ir a un plan de concertación para sacar adelante a Hunosa y, por tanto, acepta el plan trienal y el convenio colectivo por tres años que ha propuesto la empresa.

El secretario general de la federación minera de CC OO dijo que, por el momento, puede decirse que no habrá conflictividad en Hunosa, "aunque CC OO considera que el plan presentado no es válido y no lo vamos a admitir, sabiendo que es la antesala a un programa de cierre de pozos en Hunosa". "Hay", añadió, "yacimientos en Hunosa para abrir nuevas explotaciones. Si cierran unos pozos pueden abrir otros".Con respecto al Estatuto del Minero, señaló que "debería haber sido una ley debatida en las Cortes, y no un decreto. Es de una gran ambigüedad y no consolida las conquistas de los mineros a través de su historia". Manuel Nevado se refirió, asimismo, al alto número de accidentes en la minería y a las enfermedades profesionales.

De otro lado, el sindicato minero de UGT, en un amplio documento dirigido ayer a los mineros y a los ciudadanos de las cuencas de Asturias, afirma que Hunosa es la "locomotora de la economía regional" y, por ello, se exigen soluciones urgentes a sus problemas, cuando "hay 60.000 parados en toda Asturias, 13.000 en las cuencas mineras y una situación de desindustrialización heredada".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_