_
_
_
_

Optimismo por el yacimiento de gas natural descubierto en aguas de Guinea Ecuatorial

Antonio Caño

ENVIADO ESPECIAL, Hispanoil ha descubierto un yacimiento de gas natural y condensado (un tipo de petróleo muy ligero) en un sondeo realizado en aguas territoriales de Guinea Ecuatorial, 36 kilómetros al noroeste de la isla de Bioko, según conirmó el delegado de esta emfpresa en Malabo, Armogasto Polo. El sondeo es uno de los más importantes del golfo de Guinea, con 3.829 metros de profundidad en una lámina de agua de 75 metros.

Fuentes diplomáticas españolas en Malabo se muestran abiertamente optimistas sobre la rentabilidad que tendría la inversión de Hispanoil y defienden la necesidad de proseguir y aumentar las investigaciones. Lo mismo opinan expertos españoles, que aseguran que todo el golfo de Guinea "está lleno de petróleo", aunque advierten que Guinea Ecuatorial encontraría más dificultades para su explotación que los países limítrofes, por disponer de una menor plataforma continental.Armogasto Polo calculé que sería necesaria una inversión inicial mínima de 1.000 millones de dólares (unos 150.000 millones de pesetas) para la explotación de crudo en Guinea Ecuatorial, país en el que España ha realizado desde 1979 cinco sondeos, que han costado unos 15 millones de pesetas cada uno.

El representante de Hispanoil precisó que este hallazgo puede no ser suficiente para que España se lance a la explotación inmediata, puesto que antes habrá que valorar si el yacimiento contiene gas suficiente para hacer rentable la inversión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_