_
_
_
_

El plan de informatización de la Seguridad Social saldrá a concurso el 4 de abril

El próximo 4 de abril saldrá a concurso público la convocatoria para ejecutar el plan de informatización de la Seguridad Social, que se llevará a cabo en siete ciudades, y que todavía tiene como objetivo optimizar los gastos de compra, implantar un correo interno electrónico, y el control del absentismo laboral, así como contabilizar los costes clínicos, entre otras funciones. El plan, que se realizará en dos fases, comenzará implantándose en las residencias sanitarias de la Seguridad Social de Palma de Mallorca, Las Palmas, Murcia, San Sebastián, Sevilla, Galdácano (Vizcaya) y Mérida (Badajoz), y estará dotado con alrededor de 150 millones de pesetas.

La primera fase de esta plan se extenderá a lo largo de 1984 y 1985, a partir de la adjudicación del concurso, que tiene que pasar por los trámites de convocatoria, publicación en el Boletín Oficial del Estado y un plazo de 15 días para presentar los proyectos.La finalidad de este plan, según explica el director provincial del Insalud, Adolfo Marqués, tiene cuatro puntos fundamentales, en su primera fase: la contabilidad analítica (costes de los proyectos sanitarios), control del personal propio de los establecimientos sanitarios, control de los suministros y elaboración de un estudio de estancias, ingresos y admisiones de pacientes.

De los 150 millones de pesetas previstos para adjudicar la primera fase del concurso, el Insalud ha establecido un desglose de 25 millones por centro.

La convocatoria prevé la adjudicación, por separado, de la compra de los ordenadores (hardware) y de los programas (software), ya que en la actualidad estos últimos son los que requieren una mayor inversión.

Los candidatos

Antes de que se abra el período de presentación de proyectos, se sabe que, al menos, al concurso acudirán dos multinacionales norteamericanas y el INI, además de IBM y Nixdorf. Las dos multinacionales son la división de informática de la McDonell-Douglas (denominada McAuto) y Sistemas Informáticos para la Salud (SIS), conocidas como la Coca-Cola y la Pepsicola de la informática sanitaria.Por parte del INI, presentarán proyectos Secoinsa y Entel, Eria e I-4, existiendo normas que priman la adjudicación a las empresas españolas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_