_
_
_
_

Desesperante 'goteo' de los datos oficiales en el escrutinio electoral en El Salvador

El Consejo Central de Elecciones de El Salvador no terminará el escrutinio oficial antes del sábado por la noche, según estimaciones de su vicepresidente, Roberto Meza. A estas alturas, la donación norteamericana de un avanzado ordenador electrónico parece un despilfarro, ya que bastaría una modesta caja registradora para absorber el desesperante goteo de datos que suministra el máximo organismo electoral.Entre el desinterés y la indiferencia de todos, los miembros del consejo rezan por televisión una letanía cuyo sonsonete recuerda a veces los sorteos de lotería. Ni los partidos políticos, que conocen ya los resultados por sus propias actas, se ocupan de esta triste verbena. Sólo el departamento de San Vicente conoce hasta ahora los resultados finales con carácter provisional. Como resulta ya habitual en los escenarios más próximos a la guerra, el partido ultraderechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) obtuvo una alta votación. Una primera lectura le adjudicó incluso el triunfo, aunque el consejo rectificaría sobre la marcha poco después para dar a los democristianos una ventaja de 82 votos sin ofrecer ninguna explicación.

También en Chalatenango, otra provincia que vive intensamente la guerra, el candidato Roberto d'Aubuisson está obteniendo un elevado porcentaje de sufragios. Duarte tendrá que esperar al escrutinio de San Salvador para establecer diferencias definitivas.

Al variado anecdotario de estas elecciones se ha sumado ahora la expulsión de los periodistas del lugar en el que se lleva a cabo el recuento de votos. El representante democristiano, Roberto Meza, fue el exclusivo responsable de esta decisión, que luego fue rectificada para ofrecer la posibilidad de seguir la operación desde una distancia superior a los 20 metros.

Meza ha protagonizado frecuentes incidentes en este proceso, que no ha carecido de ellos. Un día antes de las elecciones llegó a las manos con el ingeniero Morgan Bojórquez, que acto seguido presentó la dimisión como jefe del proceso de datos.

El descrédito que ha caído sobre las elecciones celebradas el domingo no hace sino aumentar a medida que se conocen nuevas irregularidades. Incluso la Prensa local considera noticia que en un determinado colegio de Santa Tecla pudiera votarse con cierto orden y publica una fotograrla para dar fe de tan increíble acontecimiento.

Para evitar que los partidos añadan nuevas críticas a estas elecciones, el embajador norteamericano se ha reunido con dirigentes de las principales agrupaciones políticas, a quienes ha pedido discreción en sus comentarios y el acatamiento de los resultados.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Entre decenas de personas consultadas acerca de si van a votar en la segunda vuelta, la respuesta unánime ha sido "no". Una mujer de Apastepeque dice: "Para qué voy a votar de nuevo si ya tengo el sello en mi cédula. Que voten ahora los que no lo hicieron el domingo". A menos que se habilite un nuevo timbre, las urnas pueden quedarse solas en lo que ha de ser la elección definitiva.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_