_
_
_
_

Betancur critica el intervencionismo militar exterior en Centroamérica

El presidente colombiano, Belisario Betancur, criticó el incremento de la presencia militar de Estados Unidos, la URSS y Cuba en Centroamérica durante una cena ofrecida el lunes en Bogotá en honor del presidente mexicano, Miguel de la Madrid, de visita oficial en Colombia."Lejos de disminuir, la presencia militar de las grandes potencias crece", dijo Betancur, "y mientras se discute sobre la mejor manera de poner a punto decisiones destinadas a la reducción de armamentos, aviones y barcos de distintas procedencias, descargan su mortal mercancía en una carrera desenfrenada por la supremacía estratégica. Es la antesala de un conflicto grave de perspectivas funestas para el continente y para el mundo".

Al referirse a los esfuerzos del grupo de Contadora (México, Colombia, Venezuela y Panamá), Betancur manifestó que "es comprensible que Estados Unidos, la URSS y Cuba, principales proveedores de armas y hombres, muestren reticencias sobre la actividad de Contadora, que actúa por una América Central libre y capaz de forjar por sí misma su futuro".

Para Betancur el grupo de Contadora no hubiera tenido razón de ser si la Organización de Estados Americanos (OEA) hubiera cumplido su papel. "Latinoamérica no es un interlocutor suficiente frente a Estados Unidos y otras potencias, pero debe serlo en el marco de una OEA reforzada".

Sobre el problema de Centroamérica, De la Madrid, que empezó en Colombia una gira que le llevará a Brasil, Argentina, Venezuela y Panamá, reiteró que la crisis del istmo tiene su raíz en la injusticia, la explotación, el ejercicio arbitrario del poder y la carencia de instituciones. En Centroamérica, dijo, "se propician afanes intervencionistas, pero los enfrentamientos en el área, en sus orígenes y en sus efectos a largo plazo, no obedecen al conflicto Este-Oeste. Exigimos que no se mistifique la realidad".

El mandatario mexicano manifestó que Contadora conoce bien la región y sabe que sin interferencias y con voluntad de entendimiento los acuerdos de paz propuestos por el grupo, planes que consideró perfectamente viables, no sólo evitarían la guerra, sino que asegurarían la estabilidad y el bienestar futuros de la región.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_