_
_
_
_

Carlos Solchaga ramifica en el Congreso su voluntad de mantener inalterable el proceso iniciado de reconversion industrial

El ministro de Industria y Energía, Carlos Solchaga, negó ayer en el Congreso que el proceso de reconversión industrial se encuentre detenido y ratificó su voluntad de mantenerlo inalterable. Solchaga hizo una mención incial explícita al apoyo recibido por parte del presidente del Gobierno a su polémica gestión. Adelantó que la construcción naval seguirá el mismo modelo de reconversión que el de la siderurgia integral y emplazó a las partes a llegar a un acuerdo sobre la misma antes del próximo nueve de julio, a riesgo de que su departamento proceda a realizarla mediante decreto-ley.El titular del departamento de Industria y Energía convocó ayer, a petición propia, a los miembros de la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados para hacerles una exaustiva, aunque muy reiterativa, exposición de lo que ha sido su gestión en el último año. En casi cinco horas de monólogo -el turno de preguntas se dejó para otra sesión- Solchaga abrumó a diputados y periodistas con minuciosos detalles de su labor en sóle, dos frentes concretos -energía y reconversión-.

El aspecto más llamativo de la intervención ministerial, en cuanto a reconversión, fue la voluntad manifiesta -"después de haber recibido el apoyo del Gobierno", dijo- de continuar el mismo modelo que el que ya se ha ensayado en la siderurgia integral para el sector naval, sin duda el único de la industria pesada que aún permanece sin tocar. El ministro fijó un calendarino para iniciar de inmediato un proceso de negociación con empresas y centrales sindicales de este sector, con la fecha del nueve de julio como tope para llegar a un acuerdo.

En los dos meses posteriores, el Instituto Nacional de Industria (INI) deberá presentar su plan de reestructuración de los grandes astilleros y, asimismo, el ministerio procederá a elaborar un Fondo de Promoción de Empleo para los trab4jadores navales, "como si se partiera de cero, en cuánto a las prestaciones sociales". En este sentido, Solchaga aclaró que, debido al sistema de regulación temporal de empleo que existe en el sector y que afecta a unos 14.000 trabajadores navales, muchos tienen prácticamente agotados sus derechos a percibir seguro de desempleo.

Grados de cumplimiento

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aparte del naval, el ministro matizó que en otros sectores industriales se había avanzado mucho en el año de gestión socialista. Dijo que en aceros especiales se habían alcanzado ya un 90%. de objetivos en cuánto a ajuste de plantilla, y que en siderurgia integral el "único problema pendiente" era de disciplina, consistente en cerrar los hornos dos y tres de las instalaciones en Sagunto de Altos Hornos del Mediterráneo".En electrodomésticos de línea blanca, afirmó Solchaga, se había realizado el 60%, con el restante 40% pendiente para lo que queda de año. Por último, manifestó, había una amplia gama de sectores en reconversión iniciados por el anterior Gobierno, como eran transformados de cobre, forja pesada, equipos eléctricos para automóviles, y textil, que ya estaban practicamente culminados o habían sido abandonados.

Al hablar de bienes de equipo eléctricos, Solchaga se refirió a las negociaciones que se han mantenido con dos multinacionales que han anunciado expedientes de suspensión de pagos, General Electric y Westinghouse. Dijo el ministro que se habían creado dos comisiones mixtas para evaluar las posibilidades de que estas empresas permanezcan en España o, al menos, incluyan las instalaciones que tienen en este país dentro de sus estrategias globales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_