_
_
_
_

Sueros y proteínas hicieron triunfar al atletismo checoslovaco en los campeonatos europeos

El éxito de Checoslovaquia en los campeonatos europeos en pista cubierta, que finalizaron el domingo, ha confirmado el avance del atletismo checoslovaco, cuyo despegue comenzó en 1976, después de los Juegos Olímpicos de Montreal. Ya no es sólo Jarmila Kratochvilova la estrella. El Centro de Alto Rendimiento de Praga se está situando a la cabeza de la investigación deportiva mundial. Sueros y proteínas especiales permiten que el organismo de los atletas actúe a pleno rendimiento. Estos sistemas están en conocimiento del doctor Laich, médico de la Federación Española de Atletismo.

El doctor Laich mantiene contactos con la Federación Checoslovaca de Atletismo, que se ha interesado por los estudios que ha realizado sobre la preparación biomecánica de los atletas. Esta colaboración le ha permitido conocer el atletismo checoslovaco: "Si alguna vez se publicase una foto de la habitación de algún atleta checoslovaco en vísperas de competición, cualquiera creería que se trataba de una UVI. Todo está lleno de frascos de suero que van directamente a las venas de los atletas. El líquido les permite mejorar la combustión de cada contracción muscular durante la carrera. Quizá ahí pueda estar uno de los secretos de por qué sus atletas comienzan a dominar el medio fondo. Una prueba de 800 metros se corre a ritmo más lento que una de 400 porque las contracciones musculares cansan e impiden, por lo tanto, que se produzcan con la misma frecuencia en carreras de distinto recorrido".El equipo de investigación deportiva de Checoslovaquia también ha logrado producir una proteína que contiene los cuatro aminoácidos que se precisan para una contracción muscular perfecta. De esta manera el músculo no necesita metabolizar otras sustancias, presentes en los alimentos, que son innecesarias para la carrera. El doctor Laich asegura tenerlas, "pero su utilización en España es prácticamente imposible porque existe gran receló, hacia todas mis propuestas. Me han llamado hasta farsante y sólo he encontrado auténtico apoyo en . Carlos Gil y Pascua Piqueras, técnicos de la federación".

Estos sistemas utilizados por los checoslovacos son completamente naturales y no suponen doping, según el doctor Laich. "Sus medios técnicos están muy anticuados, pero saben trabajar en equipo y allí no se admiten medianías. Realizan un trabajo distinto al que se hace en la República Democrática Alemana. Allí nada es demasiado cuando se emprende una investigación. Sus atletas jamás han dado positivo en un control antidoping, ni lo darán".

El fracaso español en los campeonatos europeos va a suponer un cambio de la planificación deportiva para próximas ediciones. De Hoz, presidente de la federación, manifestó que "es un lujo, que a partir de ahora no se puede permitir, que a estos campeonatos no acudan algunos atletas con la excusa de preparar otras competiciones".

En esta Iínea va a estar la planificación, técnica que se ha de plantear en la federación después de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. Carlos Gil, director técnico, reconoce que ahora hay demasiada libertad para que los atletas hagan lo que quieran: "Algunos es que ya no van ni a las concentraciones en Canarias porque prefieren entrenarse en León, en pleno invierno, cuando todos los atletas de Europa se pelean por ir a Las Palmas. Luego, renuncian a las competiciones porque prefieren participar en una carrera que les da dinero. Es justo que ellos quieran ganar unas pesetas, pero olvidan que, si se lesionan, la federación les pagará religiosamente sus sueldos y no quienes les contratan para ofrecer espectáculo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_