_
_
_
_

EE UU decide comprar el avión británico 'Sherpa y rechaza el español Aviocar C-212

La fuerza aérea estadounidense decidió ayer comprar 18 aviones británicos, del modelo Sherpa, destinados al transporte de material entre las; distintas bases estadounidenses en Europa, y rechazó la oferta de 18 aviones españoles, del modelo Aviocar C-212, fabricados por la empresa pública CASA (Construcciones Aeronáuticas, SA). La decisión supone un duro golpe para las esperanzas del Gobierno español, que invocaba lo dispuesto en el tratado bilateral de cooperación como argumento, entre otros, para que EE UU adquiriese los Aviocar.

El pedido del Pentágono supone un total de 54 millones de dólares más de 8.000 millones de pesetas) para Short Brothers, el fabricante británico del Sherpa, además de un contrato adicional de otros 96 millones de dólares (más de 14.000 millones de pesetas), rn concepto de mantenimiento, para los próximos 10 años.Al parecer, han prevalecido sobre el Aviocar conceptos técnicos, cómo el de mayor capacidad de volumen del Sherpa, a la hora de tornar la decisión. No contó el factor precio, ni la experiencia de los des tipos de aviones. La oferta española era ligeramente más barata que la británica, y el Aviocar cuenta ya con 350 unidades con misiones militares repartidas por varios países, mientras que el Sherpa, variante del avión comercial SD-330, no tiene ninguna en funcionamiento.

No se descarta, por otra parte, el predominio de factores políticos a la hora de decidir la compra. Es sabido que el Gobierno británico hizo presión sobre la Administración del presidente Ronald Reagan para lograr este contrato, que tiene un impacto directo, tanto social como económico, para Irlanda del Norte, donde está ubicada la fábrica del Sherpa.

Malestar español

La negativa a comprar los Aviocar españoles ha supuesto un fuerte revés para las esperanzas de la Administración española, y previsiblemente significará una variación en las posiciones de España en sus relaciones comerciales con Estados Unidos en lo que se refiere a armamentos. Asimismo, ha repercutido en el malestar de la Administración española el hecho de que la decisión se haya producido ocho días antes de que el ministro de Defensa, Narcís Serra, inicie una visita a Estados Unidos, viaje cuyo replanteamiento no se descarta a la vista de la situación.A primeros de enero, el Gobierno español presionó al estadounidense para que adquiriese los Aviocar. Invocaba para ello el Convenio de Amistad y Cooperación entre los dos países, cuyo preámbulo señala que "ambos Gobiernos adoptarán medidas inmediatas para conseguir y mantener un equilibrio equitativo en sus intercambios, teniendo en cuenta el valor de los contratos y los niveles tecnológicos". A lo largo del último año, España compró a Estados Unidos armamento por valor de unos 500.000 millones de pesetas, con lo que se ha convertido en su primer cliente occidental en esta materia. Sin embargo, ese país no ha suscrito con España ningún contrato de importancia desde que se firmó el convenio, en 1953.

Según fuentes de Defensa, el Gobierno de Estados Unidos se ha percatado de que las adquisiciones españolas, sobre todo desde la llegada de los socialistas al Gobierno, se encaminan hacia la opción europea (compra de aparatos y armas en Europa, y fabricación conjunta con otros países del continente), y en la decisión final estadounidense ha pesado el hecho de que, probablemente, el programa FACA (Futuro Avión de Combate y Ataque, con un presupuesto de 300.000 millones de pesetas) ha sido la última gran compra que España les hace. El Gobierno español temía desde hace unas semanas que esa decisión llegase a producirse (ver EL PAIS del 22 de enero).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Asimismo, la decisión de Estados Unidos contribuirá a agudizar las dificultades de CASA, empresa radicada en Getafe (Madrid) que esperaba de este contrato un fuerte revulsivo para superar sus problemas económicos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_