Un matrimonio de la localidad barcelonesa de Badalona espera para julio el primer 'bebé probeta' español
El primer bebé probeta español nacerá en julio, según anunció anoche el doctor Pere Nolasc Barri en el transcurso de una sesión científica celebrada en la clínica del Pilar. El doctor Barri, jefe de la Unidad de Reproducción Humana del Instituto Dexeus, dirige el equipo que ha conseguido mediante fecundación in vitro un embarazo próximo a cumplir el cuarto mes. Un matrimonio catalán, de Badalona, cuyos nombres no se han revelado de momento, tendrán este bebé probeta seis años después de que los doctores Edwards y Steptoe consiguieran que una madre de Bristol diera a luz a Louise Brown, el primer ser humano concebido en un laboratorio.
El nacimiento del primer bebé concebido artificialmente culminará las investigaciones que el equipo del Instituto Dexeus inició hace casi tres años bajo la dirección del doctor Barri, y en las que han trabajado estrechamente las biólogas Ana Veiga y Gloria Calderón. Otro equipo denominado Cefer, en Barcelona, en el que participan médicos de la clínica Quirón, así como ginecólogos de las facultades de Medicina de Valencia y Bilbao, está trabajando en el desarrollo de la misma técnica.El año pasado, los dos colectivos de científicos catalanes consiguieron la fecundación in vitro, aunque la implantación de los óvulos en el útero les planteó dificultades. Sin embargo, el equipo Dexeus estuvo a punto de coronar con éxito sus investigaciones, ya que se logró un embarazo que alcanzó la octava semana, pero que no pudo desarrollarse por ser ectópico o extrauterino, es decir, que el embrión anidó en el inicio de la trompa en vez de hacerlo en la matriz.
14 semanas
En las próximas horas se hará el anunció oficial del embarazo de una, mujer catalana, sin hijos, con problemas de esterilidad a causa de las trompas uterinas. Los responsables del Instituto Dexeus han afirmado repetidamente que no darían ninguna publicidad extracientífica a sus investigaciones hasta que el primer embarazo in vitro hubiera alcanzado las 14 semanas, aniversario que acaba de cumplirse. José María Dexeus explicó en su día a este diario que no querían entrar en competición con otros ginecólogos ni dar noticias que pudieran crear falsas espectativas. Las 14 semanas eran considerada como la barrera que garantizaba la viabilidad del embarazo, ya que a partir de entonces se reduce sensiblemente el índice de riesgo.Según las estadísticas, un 10% de las parejas en edad fértil son estériles. En más del 30% de los casos de esterilidad femenina la causa está relacionada directa mente con las trompas uterinas Gran parte de estos casos no pueden ser tratados quirúrgica mente y la fertilización in vitro es la única alternativa a la que pueden optar estas mujeres. Asimismo, esta técnica puede resultar adecuada para aquellos casos de esterilidad masculina derivada de un bajo número de esperma tozoides (el 20% de la esterilidad de los varones) así como para las parejas con esterilidad de causa inmunológica.
Una técnica compleja
El proceso de fertilización in vitro se inicia con la laparoscopia, que permite visualizar el ovocito -y posteriormente pescarlo- en el momento exacto en que se acerca al ovario, momentos antes de la ovulación. Tras realizar complejos estudios previos para elegir el instante oportuno para llevar a cabo esta operación, se rescata el óvulo del líquido extraído y, una vez aislado, se deposita en un cultivo colocado en una placa térmica, a 37 grados centígrados de temperatura. Cuando los biólogos consideran que es el momento idóneo, aproximadamente a las cinco horas, se pone en contacto el ovocito con semen del padre -que contiene alrededor de un millón de espermatozoides- y se espera la fecundación, que se detecta por la multiplicación celular de las horas siguientes dentro de una incubadora. Cuando alcanza las 16 células, se considera que se ha obtenido un primer éxito en el proceso. A continuación, se implanta el óvulo fecundado en el cuello del útero. Si se supera está fase, la más difícil, puede decirse que el bebé probeta ya está en camino.Hasta el momento han nacido más de 250 niños por esta técnica desde que en 1978 naciera el primer bebé probeta. Fueron necesarios más de 10 años y más de un centenar de pruebas para que el biólogo Robert Edwards y el médico Patrick Steptoe culminaran la experiencia con el éxito, el 25 de julio de 1978.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.