Karmal critica la incapacidad del Ejército afgano y cambia sus mandos
Tres generales conocidos por su firmeza acaban de pasar a dirigir el Ejército afgano, abierta y duramente criticado por su ineficacia en la lucha antiguerrillera por el presidente de Afganistán, Babrak Karmal.
La noticia trascendió ayer, el mismo día que se informaba del asesinato de un general soviético en Kabul.
Tras una reunión mantenida el pasado día 8 en el Ministerio de Defensa, en la que Karmal criticó en duros términos los resultados de sus tropas en el año 1983, fracasos que, según fuentes occidentales, achacó a la ineficacia y a la falta de motivación de los soldados, se decidió sustituir al jefe de Estado Mayor, al viceministro de Defensa y al responsable de las operaciones.
El general Nazar Mohamad, con fama de duro y agresivo y miembro de la fracción Jalq, minoritaria en el partido comunista afgano, pero no en el Ejército, ocupa el primero de los puestos. Los generales de la fracción Parcham, mayoritaria en el partido, Mohamed Nabi y Gulam Gader son los nuevos viceministros de Defensa y jefe de operaciones, respectivamente.
Deserciones en el Ejército
Este intento de vigorizar un Ejército minado por las deserciones y plagado de oficiales que simpatizan con la resistencia no ha sido hecho público en Kabul, donde los expertos occidentales esperan que provoque un reforzamiento de la disciplina tras las purgas previas.En Kabul, indican fuentes diplomáticas occidentales, fue asesinado el pasado miércoles, a plena luz del día, un oficial superior soviético. No ha habido ningún tipo de información sobre la identidad de la víctima, pero las mismas fuentes señalan que se trata del general Krajamov, agregado militar de la Embajada de la Unión Soviética.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.