_
_
_
_

El Gobierno uruguayo intenta zanjar las huelgas

El Gobierno militar uruguayo decretó ayer nuevas medidas extraordinarias que limitan la acción sindical para detener la escalada de confictos laborales que culminó el miércoles con una huelga general, la primera de esta envergadura en once años de régimen castrense, que paralizó el país y fue seguida masivamente por la población. Entre tanto, el ejército patrulló en la mañana de ayer las desiertas calles de Montevideo, en previsión de conflictos.

Al decreto de disolución de la principal central obrera del país, el Consejo Intersindical de Trabajadores, convocante de la huelga, la Confiscacion de sus bienes y el cierre de sus locales, el Gobierno sumó la autorización a la policía para allanar locales donde se realicen peuniones sindicales "no autorizadas", cuyo consentimiento habrá de ser solicitado con anterioridad al Gobierno. Los líderes sindicales se reunieron para estudiar la situación.

Del mismo modo, los dirigentes militares uruguayos prohibieron a los medios de comunicación difundir informaciones sobre la huelga general del jueves, al tiempo que fueron obligados a publicar el texto del decreto donde se incluía la prohibición militar. Todos los periódicos de oposición permanecían ayer retenidos a la espera de sortear la censura previa, impuesta por el Gobierno militar, con la advertencia de que serán requisadas todas sus ediciones si no se atienen a los decretos firmados al respecto. Estas medidas zanjan abruptameríte lo que algunos medios definían como "la primavera sindical", en la que se ha apreciado cierto distanciamiento gubernamental en cuanto al seguimiento de los temas sindicales, y que ha durado apenas dos semanas en un país como Uruguay, caracterizado por la represión inmediata de las actividades políticosindicales.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_