_
_
_
_

El control de las incompatibilidades de médicos municipales será más estricto

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid iniciará una revisión sistemática de los expedientes de contratación de la totalidad de los médicos de plantilla de la sanidad municipal, para investigar la posible existencia de casos en los que no se respeten las incompatibilidades preceptivas. La decisión fue adoptada en la comisión permanente de ayer como respuesta a una denuncia del Grupo Popular sobre presunta incompatibilidad en alguno de los 44 médicos contratados el 30 de diciembre de 1983 para cubrir plazas vacantes en casas de socorro y centros de promoción de salud del ayuntamiento.El portavoz de la oposición, José María Álvarez del Manzano, en el turno de ruegos y preguntas, manifestó Ia alarma del Grupo Popular por el progresivo deterioro de los servicios sanitarios municipales" y, a partir de datos que reconoció le habían sido suministrados por sindicatos de médicos profesionales, denunció una serie de supuestas deficiencias en el funcionamiento de las casas de socorro y del servicio de ambulancias.

Denuncias de la oposición

En concreto, Álvarez del Manzano señaló que el 31 de diciembre pasado, día con especial riesgo de accidentes, sólo había un anestesista de guardia para atender dos equipos quirúrgicos en centros de socorro distantes entre sí. Denunció que algunos puestos vacantes de los servicios de urgencia municipales habían sido cubiertos por psiquiatras, puericultores y radiólogos, cuya especialidad nada tiene que ver con los casos que se presentan en los centros de primeros auxilios.Manifestó también que en varios días del mes de enero el equipo quirúrgico número no ha podido atender enfermos por la tarde, por carecer de ayudante técnico sanitario (ATS). Con respecto a los 44 médicos y ATS contratados el 30 de diciembre, Álvarez del Manzano señaló que lo han sido en un seudoconcurso sin las suficientes garantías.

Esta última acusación llevó al equipo de Gobierno, "sorprendido", según manifestó su portavoz, Juan Barranco, "por el repentino interés del Grupo Popular en el tema de las incompatibilidades", a comprometerse a revisar uno por uno los expedientes, "no sólo de los médicos recientemente contratados sino de todos los que componen la plantilla de los servicios sanitarios municipales, que tienen rigurosamente prohibido trabajar en otro centro sanitario oficial".

Respecto a las supuestas anomalías en el servicio, el responsable de salud del equipo de Gobierno, Manuel Mella, manifestó (que no le constaba que éstas se hubieran producido, pero que serían investigadas. No obstante, expresó su convicción de que se trataba de "defectos puntuales y subsanables, producidos por el proceso de reestructuración de los servicios sanitarios y las nuevas contrataciones". En respuesta a una acusación del portavoz de la oposición, manifestó Manuel Mella que el doctor Ángel Zurbano no ha sido cesado de su cargo como jefe de Asistencia Médica de la Beneficencia Municipal, sino que, como resultado de la mencionada reestructuración, "su cargo, que no tenía un carácter definitivo, ha desaparecido".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_