Los partidos estatales y el Gobierno no se manifiestan sobre el conflicto del PNV
Ni el Gobierno ni los partidos han considerado oportuno valorar las consecuencias políticas que podría tener para las relaciones entre el Gobierno de Madrid y el Gobierno vasco la negativa del lendakari Carlos Garaikoetxea a ser nominado por el PNV para su reelección. Tanto portavoces del Ejecutivo como de los principales partidos políticos estatales consideran que es un "asunto interno" y prefieren no hacer declaraciones oficiales, si bien se expresan las sospechas de que pudiera ser nominado un hombre más radical que Carlos Garaikoetxea.El presidente de Alianza Popular, Manuel Fraga, manifestó ayer que no es partidario de valorar las crisis de otros partidos, "que son muy dueños de organizar su vida interna como mejor crean". "Lo que creo", añadió, "es que ha habido un pulso para saber quien tiene el poder. Parece ser que lo tiene el aparato y no el Gobierno autónomo vasco. Ellos son a quienes corresponde explicar a la opinión pública las consecuencias de lo ocurrido".
Aunque no se ha dicho oficialmente, es muy probable que el Consejo de Ministros de mañana, miércoles, estudie la nueva situación creada en Euskadi tras la decisión de Garaikoetxea, especialmente por la repercusión que ello pueda tener en las relaciones entre Madrid y Vitoria. Este Consejo de Ministros, el primero de 1984, tendrá carácter deliberante. Según señalaron fuentes del portavoz del Gobierno, los titulares de cada departamento ministerial expondrán al presidente González las tareas más urgentes a acometer en el nuevo año, los temas que han quedado pendientes de 1983 y la situación política general con que se inicia 1984.
En la sede central del PSOE no fue posible obtener alguna valoración sobre la citada decisión de Garaikoetxea. En AP, el encargado de la campaña electoral en el País Vasco, Carlos Robles Piquer, manifestó que "cualquier opinión sería interferir en los asuntos propios de otro partido".
Ayer se trabajaba todavía en las altas esferas de los ministerios a ritmo de vacaciones. La mayor parte de los ministros y altos cargos aún no se habían reintegrado a sus puestos, alguno de ellos de manera involuntaria, debido a que el aeropuerto de Madrid-Barajas permaneció cerrado a causa de la niebla.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Manuel Fraga Iribarne
- Relaciones Gobierno central
- Declaraciones prensa
- II Legislatura España
- Consejo de Ministros
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de España
- EAJ-PNV
- PSOE
- Legislaturas políticas
- País Vasco
- PP
- República
- Comunidades autónomas
- Política autonómica
- Conflictos políticos
- Partidos políticos
- Gobierno
- Administración autonómica
- Gente
- Política municipal
- Administración Estado
- Política
- Administración pública
- España