_
_
_
_

La firma por Mauritania del acuerdo Argel-Túnez, un éxito para Burguiba

La adhesión de Mauritania al Tratado de Fraternidad y Concordia Argelino-Tunecino, ratificada ayer por el presidente Burguiba y firmada el martes por los presidentes Chadli Benyedid y Juna Uld Jaida la de Argelia y Mauritania, respectivamente, constituye un paso importante de la política exterior argelina a sólo tres días del quinto congreso del partido. La inclusión de Mauritania en este tratado, firmado originalmente el 19 de marzo de este año durante la visita a Túnez del presidente argelino Chadli Benyedid, es saludada por el diario oficial argelino El Muyahid como "un refuerzo para la construcción del gran Magreb".Cuando el próximo día 19, al inaugurar el quinto congreso del Frente de Liberación Nacional (FLN) -que se espera decisivo en la evolución de Argelia-, el presidente Benyedid presente su informe-balance general, podrá incluir además de esos dos tratados argelino-tunecino y argelino-mauritano, la convención de delimitación de fronteras entre Argelia y Mauritania, que también fue firmada el pasado martes por Benyedid y Jaidala, así como las convenciones similares firmadas con anterioridad con Mali y Níger.

El tratado que ahora acaba de firmar Mauritania, al igual que el firmado el 19 de marzo entre Argelia y Túnez, se basan casi textua Imente en el Tratado de Fraternidad y Buena Vecindad firmado ya en 1969 entre Argelia y Marruecos, que les sirve de modelo pero que, paradójicamente, y a pesar de haber sido el primero, no fue ratificado. El primer ministro tunecino, Mohamed Mzali, se desplazó a Argel el martes pasado para la ceremonia de la adhesión de Mauritania, y el miércoles viajeron a Túnez el primer ministro argelino, Mohamed Abdelmaghani, y el ministro del Interior, Mohamed Yala, que participarán en la ceremonia de la firma del presidente Burguiba de la adhesión mauritana. Sólo Marruecos y Libia faltan en este idílico cuadro magrebí, aunque, por razones particulares, Libia, y por circunstancias obvias de la guerra del Sáhara, Marruecos, estos dos países no parece que se vayan a adherir a él en el futuro inmediato.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_