_
_
_
_

Los jornaleros del SOC ocupan una finca en Cádiz que consideran mal explotada

Un grupo de 60 jornaleros del Sindicato de Obreros del Campo (SOC) ocupó ayer la finca El Grullo -al parecer, propiedad de José de la Cuadra Burgos, teniente coronel del Ejército de Tierra-que consideran mal explotada. La finca, con una extensión de unas 240 hectáreas, se encuentra situada en el término municipal de Villamartín, en la provincia de Cádiz. La ocupación se produjo a primeras horas de a tarde de ayer, y a la hora de redactar esta información, el gobernador civil de la provincia, Salvador Domínguez, aún no había manifestado ninguna decisión al respecto.

Francisco Casero, uno de los más destacados líderes del SOC, se encontraba a la cabeza de los ocupantes, que señalan esta finca como mal explotada, con predominio de cultivos que proporcionan escasa mano de obra, como el girasol o el trigo, y con una zona de monte incultivada. Los jornaleros del sindicato campesino, que tienen esta comarca y en la de Marinaleda sus focos de influencia, exigen que la reforma agraria pase por la incautación de este tipo de fincas, en base a un criterio de extrapolación de la sentencia del caso Rumasa, que, en la interpretación del SOC, ha respaldado la expropiación de bienes particulares por causas de extraordinario interés social.La finca pertenece, según los jornaleros, a un teniente coronel del Ejército, José de la Cuadra Burgos, que tendría su residencia en Málaga, si bien este extremo no pudo ser comprobado por este periódico. Los jornaleros manifestaron en la tarde de ayer su intención de dormir en la finca y de empezar sus trabajos en ella. Previamente, a lo largo de la mañana se produjo la ocupación de una de las fincas expropiadas a Rumasa, El Indiano, situada en los límites entre las provincias de Sevilla y Cádiz, entre las localidades de Puerto Serrano y Montellano y perteneciente al término municipal de esta última población. El Indiano, perteneciente a Rumasa hasta la expropiación del grupo, ya fue objeto de una ocupación al poco del decreto de incautación del holding y desalojada por la Guardia Civil. La ocupación de esta finca a primeras horas de la mañana fue justificada por el propio Casero por la exigencia a los poderes públicos de la puesta en marcha de planes que eleven la economía de esta comarca. A juicio de Casero, una vez ratificada por el Tribunal Constitucional la expropiación de Rumasa, hay que exigir de los poderes públicos la puesta en marcha de planes para la explotación, con beneficios sociales, de estas fincas. Al respecto, hay que decir que el proyecto de reforma agraria de la Junta de Andalucía cuenta con las tieITas expropiadas a Rumasa como hase para las primeras experiencias piloto. Tras unas horas de ocupación y de asamblea en El Indiano, se decidió trasladar la ocupación a El Grullo.

CC OO estudia acciones

Podría no ser ajeno a esta decisión el hecho de que el gobernador de Sevilla ha venido mostrándose hasta el momento más enérgico son las acciones de los jornaleros que el de Cádiz, que hasta ahora ha conseguido bandear con habilidad este tipo de problemas en su provincia y al que con la ocupación de El Grullo se le coloca ante la necesidad insalvable de intervenir si, como es de esperar, el propietario de la finca. denuncia la ocupación.Al tiempo, CC OOO estudiaba ayer en Pruna un plan de acciones en rechazo a aplicación del criterio de la unidad familiar y de otras medidas restrictivas en los censos de beneficiarios del paro comunitario. El descenso del paro comunitario ha subido extraordinariamente en las últimas semanas, lo que, a juicio de las autoridades, se debe a la proximidad del establecimiento de un sistema sustitutivo y al deseo de estar en el censo inicial cuando se ponga en marcha el nuevo sistema. El número de beneficiarios del paro comunitario ha alcanzado en las últimas fechas hasta las 165.000 personas, número muy por encima del de años anteriores en las mismas fechas. El alcalde de Casariche, por otra parte, denunció también ayer la resistencia del gobernador a recibir al pleno del ayuntamiento de este pueblo para estudiar algunas exclusiones en el paro comunitario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_