_
_
_
_
El desenlace jurídico del ´holding´ expropiado

El Gobierno afirma que no pretende utilizar en el futuro el mecanismo seguido para expropiar Rumasa

El presidente y el vicepresidente del Gabinete, Felipe González y Alfonso Guerra, respectivamente, coincidieron ayer en resaltar que la excepcionalidad y la urgencia del caso Rumasa a la hora de la expropiación mediante decreto-ley han sido reconocidas por la sentencia del Tribunal Constitucional y por el voto particular de los seis magistrados que disintieron del mismo. En diferentes declaraciones -el jefe del Ejecutivo, desde Buenos Aires, y su número dos, ante las cámaras de la primera edición del telediario-, ambos hablaron en nombre del Gobierno: el primero, para calificar el caso como irrepetible, y el segundo, para anunciar que no hay "pretensión de utilizar este mecanismo para expropiaciones futuras".Según Felipe González, cuyas palabras fueron recogidas por Efe y Europa Press, la sentencia sobre Rumasa supone la confirmación de una medida adoptada por el Gobierno en un momento determinado, y es inimaginable que se pueda repetir un fenómeno de esa naturaleza. Añadió que es absolutamente falso que el Gobierno en tregara al Tribunal un informe so bre las consecuencias de la sentencia, tal como se especuló en algunos medios informativos. El presidente realizó estas declara ciones momentos antes de que su avión aterrizaría en el aeropuerto de Buenos Aires, adonde llegó en la madrugada de ayer para asistir a la toma de posesión del nuevo presidente de Argentina, Raúl Alfonsín.

Más información
Grupo Popular: "Es una amenaza para las libertades"

El presidente explicó que, desde un punto de vista económico, es obvio que ese tipo de decisiones, o se toman así, o es absolutamente. imposible tomarlas. "Son casos absolutamente específicos", insistió, "que se escapan de la legislación mercantil española. Para el Gobierno no había otra posibilidad de hacerlo con el máximo de eficacia".

"Es inimaginable", prosiguió, "que haya un fenómeno de esa naturaleza repetible". La propia sentencia, recordó el presidente, dice que es una situación completamente de excepcionalidad. "Lo sorprendente en el debate político", añadió, "es que a veces hemos observado una reacción negativa en la derecha cuando hemos decidido, incluso antes de acceder al Gobierno, no engrosar el sector público. Les gustaría que dijéramos que vamos a nacionalizar, y no va a ser así".

"Tengo un gran respeto a las instituciones, y no así otros sectores. La campaña que se ha hecho previamente sobre la supuesta inconstitucionalidad ha sido sólo en una dirección. Ahora que se conoce la sentencia, la reacción de los medios, de comunicación no ha sido paralela a la reacción que hubo cuando la sentencia anterior. Es sorprendente".

"La sentencia", dijo el presidente, "no ha beneficiado a nadie desde un punto de vista global".

El presidente afirmó que es rotundamente falso que miembros del alto organismo fueran espiados por los servicios de información. "Esto", puntualizó Felipe González, "no cabe en ninguna cabeza sensata".

Por su parte, el vicepresidente del Gabinete, Alfonso Guerra, destacó en sus declaraciones a TVE que "el voto particular de algunos magistrados declara también su conformidad sustancial en cuanto al decreto aspectos, como la comunidad de accionistas, el tema del justiprecio, en los que se manifiestan disconformidades, pero son accesorios".

Guerra: no se trata de expropiar cuando se desee

Subrayó Alfonso Guerra que, de cara al futuro, no se trata de expropiar cuando se desee, sino de hacerlo cuando la Constitución lo ampare, cuando haya una. extraordinaria necesidad y la utilidad pública así lo justifique.

Pero precisó que "el Gobierno no tiene ninguna pretensión de utilizar este mecanismo para expropiaciones futuras. No está en el programa electoral del PSOE".

También afirmó que el Gobierno carece de interés en mantener dentro del sector público sectores no estratégicos, y confirmó que ahora se iniciará la reprivatización sin hipotecas. "¿Qué sentido tiene que el Estado venda perfume de señoras?", se preguntó Alfonso Guerra ante las cámaras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_