_
_
_
_
Consejo de Ministros

El Gobierno ascendió a teniente general al director de la Escuela Superior del Ejército, Juan Cano Hevia

Carlos Yárnoz

El Consejo de Ministros aprobó ayer el ascenso a teniente general del general de división Juan Luis Cano Hevia, director de la Escuela Superior del Ejército. Cano Hevia, considerado un militar progresista, ha estado relacionado con el área de la enseñanza del Ejército desde hace varios años y, tras su ascenso, es probable que sea encargado por el ministro de Defensa para poner en marcha la reforma de la enseñanza castrense, una vez que pase a la situación B -en marzo del año próximo- el general de división José Pérez-Iñigo, actual director de Enseñanza del Ejército.

El general recién ascendió, que el pasado domingo cumplió 63 años de edad, ingresó en el Ejercito en 1936. Habitual colaborador en diversos periódicos, en ocasiones bajo los seudónimos de Juan España y Canevia, es también autor de los libros titulados Ideas sobre Estrategia General y Táctica Átómica e Introducción al Estudio Nacional de la Guerra. Además de los diferentes destinos que ha tenido en la Escuela Superior del Ejército, desde profesor hasta director, Cano Hevia también fue agregado militar en la embajada española en Londres entre 1969 y 1973.Durante su estancia en la Escuela Superior, centro en el que habitualmente han estado destinados jefes militares de mentalidad conservadora, protagonizó algunos sonados incidentes, entre los que destacó, en diciembre de 1980, el arresto del entonces coronel Antonio Recio Filgueira, quien, a su vez, había arrestado en dos ocasiones al comandante José Monge Ugarte por haber publicado una carta en ABC en la que criticaba la actitud de jefes militares contra la Unión Militar Democrática.

Nuevo general

Por otra parte, el Gobierno ascendió a general al coronel Armando Marchante Gil, quien el 23-F, según declaraciones de Ibáñez Inglés, entonces segundo jefe del Estado Mayor de la III Región Militar (Valencia), se encontraba en la Capitanía General de esa región para presentarse a Milans como nuevo jefe del Regimiento de Artillería de Campaña número 18, a pesar de que había sido nombrado para ese destino cinco meses y medio antes.

Marchante, tuvo a su cargo una de las tres áreas básicas, la religiosa, del Servicio Central de Documentación (SECED), creado por el almirante Carrero y dirigido por el entonces comandante José Ignacio San Martín, posteriormente condenado por su participación en el 23-F. El nombre de Marchante ha sido citado en diversos trabajos periodísticos como presunto implicado en actividades involucionistas. Concretamente, la periodista Pilar Urbano lo cita en uno de sus libros como posible miembro del colectivo Almendros, seudónimo bajo el que aparecieron, en los meses anteriores al 23-F, varios artículos involucionistas publicados en el diario El Alcázar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Actualmente, Marchante mantiene una querella contra el redactor de EL PAIS Miguel Ángel Aguilar, quien publicó en este periódico que el coronel estaba mezclado en actuaciones involucionistas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_