_
_
_
_

La OTAN exige un desarme unilateral soviético similar al de la Alianza Atlántica

Andrés Ortega

Los ministros de Defensa de la OTAN, que ayer concluyeron su reunión otoñal del grupo de planes nucleares (GPN) urgieron ayer a Moscú a proceder a un desarme nuclear unilateral similar al decidido la víspera por la Alianza Atlántica. Asimismo pidieron a la URSS que especifique sobre la mesa de negociaciones en Ginebra las últimas propuestas de Yuri Andropov sobre los euromisiles. Entre decididos y resignados, los ministros presentes reiteraron que siguen adelante con el despliegue, que según el secretario general de la OTAN, Josep Luns, podría comenzar a partir del 22 de noviembre en la RFA. España asistió a esta reunión como observadora.

La víspera los ministros de GPN -órgano en el que no participan ni Francia ni Islandia- decidieron retirar unilateralmente de Europa en los próximos cinco o seis años 1.400 cabezas nucleares tácticas, por razones políticas y técnicas.Ya en 1979 se decidió la retirada de un millar adicional, de las 7.000 cabezas que habían entonces desplegadas. "La noción de equilibrio no es cuantitativa sino cualitativa", comentó un experto. Además, la OTAN retirará una cabeza suplementaria por cada uno de los Pershing 2, y misiles de crucero que comience a introducir en las próximas semanas.

Luns fue bastante preciso: el despliegue comenzará en la RFA a partir del 22 de noviembre, en el Reino Unido antes de final de año y en Italia poco después. En 1984 y 1985 llegará el turno de Holanda y Bélgica.

La OTAN, si bien examina con interés las propuestas de Andropov insiste tajantemente en que no retrasará el despliegue de sus euromisiles si no hay un acuerdo negociado satisfactorio. Hace hincapié en no permitir que la URSS disponga del monopolio de las armas nucleares de alcance medio lanzadas desde tierra y se niega a contar los sistemas británicos y franceses en las negociaciones. En el comunicado final, en el que España no participó, se produjeron las ya habituales reservas griegas y danesas.

Confusa presencia española

España, miembro del GPN, asiste a esas reuniones ministeriales con un nada claro estatuto de observador y representada en esta ocasión por el embajador español en la OTAN, Jaime Ojeda, acompañado del general Fernando Rodríguez Ventosa, representante permanente de la JUJEM en la OTAN y de Leopoldo Stampa, primer secretario.Cuál no sería la confusión, pues diversos diplomáticos y militares saludaron a este primer secretario, hombre joven de espesa barba, con un bon jour monsieur, le ministre, confundiéndole con el titular de Defensa, Narcís Serra, que no estaba presente.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Ojeda explicó a EL PAIS que uno de los principales intereses españoles en asistir a esta reunión es que "recogemos una información de lo más detallada... la Alianza nos abre la totalidad de su información sobre su estrategia y fuerzas nucleares". ¿Hay pues armas nucleares en Gibraltar? "No lo sabemos", contestó Ojeda, "las armas nucleares que pudiera haber en Gibraltar, británicas, no entran dentro de la estrategia de la alianza. Son nacionales". Ojeda se quedó "impresionado por la unanimidad de la alianza y por la gravedad que representa el peso específico del arma nuclear en la guerra moderna, si bien hay un totad control político sobre su empleo".

El comunicado final mencionaba que la URSS ha desplegado 351 SS-20, lo que representa 1.053 cabezas nucleares. También observa el comunicado, reflejando un informe presentado por Washington, que la URSS ha desplegado ya desde hace algún tiempo misiles SS-21 de más corto alcance en Europa Oriental.

Los ministros han exhortado a la URSS a reducir su arsenal en vez de avanzar hacia el Oeste los nuevos misiles de corto alcance SS-21, 22 y 23, contestando así a una amenaza verbal soviética.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_