_
_
_
_
Entrevista:IV Festival de Jazz de Madrid

Miles Davis: "Para mí, 'jazz' significa 'negro'"

"Toda la música que yo toco viene de mis raíces negras. Para mi jazz significa negro", declaró Miles horas antes de su concierto en Madrid, con el que se inauguraba el Festival de Jazz. Lo que sí es Miles Davis, por lo menos ahora, es una persona muy agradable, en contradicción con su fama de hombre antipático y reticente ante los medios de comunicación. Miles Davis nació en en Saint Louis, "una ciudad de trompetas", según dice él mismo, en 1926. Ha trabajado con casi todos los grandes del jazz, desde Charlie Parker hasta Wayne Shorter

Pregunta. En algunas épocas de su carrera, usted ha mostrado interés por la música. flamenca. ¿Le interesa todavía?Respuesta. Sí. Pero no he oído mucho del nuevo flamenco. Tampoco estoy interesado en grabar música flamenca. Tal vez para unir partes de mis composiciones pueda usarla. He escrito algo para mi guitarrista: tocará guitarra acústica, y creo que tendrá el mismo sabor.

P. En uno de sus últimos álbumes, usted interpretaba un tema de Gershwin. ¿Significa eso que vuelve usted a interpretar canciones populares, como My funny Valentine y demás?

R. No, no. Toqué esa canción porque me gustaba en aquel momento. En mi, próximo disco piense, incluir algunas más, un spiritual, algo del disco de Michael Jackson. Será en mi nuevo album, que grabaré la próxima semana, con Gil Evans.

P. ¿ De los nuevos músicos de jazz, no necesariamente trompetas, gente como David Murray, o Chico Freeman?

R. ¿Dónde viven? ¿En Chicago? No, no les he oído. ¿Cómo se llamaba el trompeta de Art Blakey? Sí, Terence Blanchard. Y también el saxo... ¿Quién era? La banda de Art Blakey suena muy bien. Me gusta. Y también me gustan algunas cosas que he oído en Brasil.

P. ¿Qué dirección tomará su música en los ochenta?

R. No lo puedo decir. Si fuera adivino, se lo diría. Pero, en todo caso, será mi dirección. Toda la música que yo toco viene de mis raíces negras. ¿Cómo puedo tocar una cosa que no sea la música de mi color? El negro es la base. Para mí, jazz significa negro.

P. ¿Escucha todavía sus viejos discos?

R. No. Bueno, le diré la verdad: a veces los escucho y encuentro que suenan realmente bien. Cuando los haces no lo puedes decir, escuchas las cintas una y otra vez, y te hartas. Pero luego, cuando los oigo después, me gustan. Especialmente por Coltrane.

P. ¿Cree usted que el jazz ha perdido su antiguo carácter racial, que hoy el jazz está universalizado?

R. ¿Cómo? ¿Cómo podría? ¿Cómo puedes perder este color? (Se señala a sí mismo). ¡Este color también está dentro! El color está dentro, y no lo puedes perder: las raíces están ahí, empieces cuando empieces. Cuando tocas un instrumento, tu oído es como una memoria. Tú registras todo lo que oyes en tu vida, Charlie Parker ... un músico japonés no podría hacerlo. .

P. ¿Cuál es el mejor recuerdo de su vida?

R. Cuando oí a Dizzy. En 1944.

P. ¿Qué sintió cuando consiguió tocar por fin con Charlie Parker?

R. No lo sé. Estaba muy ocupado. No tenía tiempo de pensar en eso. En esos tiempos... sabes, tu memoria se llena tanto de cosas que luego no puedes recordar. Pero me acuerdo muy bien de cuando escuché a Dizzy por primera vez.

P. ¿Qué trompetas le influenciaron en sus comienzos?

R. Mucha gente. Clark. Terry, Harry James, Louis Armastrong, Dizzy, Terry Webster... Saint Louis, de donde soy, es una ciudad de trompetas.

P. ¿Escucha algo de música clásica?

R. Sí. Stockhausen, Ravel...

P. ¿Y música pop, o rock?

R. Sí, desde luego. A veces es gran música, pero no me puede influenciar, porque yo toco música instrumental, yo no puedo cantar. Puedo silbar. En ocasiones esa música me puede influenciar pero de distinta forma. Como la música de Frank Sinatra. Me gusta Sinatra, así que he escuchado sus frases y he tratado de hacer frases como esas en la trompeta.

P. ¿Se considera una persona feliz?

R. No.

P. Se ha hablado de unas sesiones de grabación suyas en el 78, con gente como Larry Coryell y Masabumi Kikuchi...

R. Bueno, escribí algo de música para ellos, y les dije cómo había que tocarla. No sé si se ha publicado. No era parecido a lo que yo hago, ni sé cómo sonará ahora: puede que ya sea muy tarde, pero no. sé, a lo mejor a alguien le gusta.

P. ¿Es cierto que ha grabado con el cantante country Willie Nelson?

R. Oh, no. Willie es un buen amigo mío, pero ¿qué podríamos, hacer juntos?

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_