_
_
_
_

Los dirigentes socialistas del sur de Europa concluyen sin acuerdos su reunión en Atenas

La minicumbre de jefes de Gobierno socialistas del sur de Europa (España, Francia, Italia, Portugal y Grecia) terminó ayer sin un programa concreto de actuación en el terreno económico y una coincidencia en teqw de política internacional, como Utinoamérica, Oriente Próximo y Africa meridional.

Ante la ausencia de un comunicado conjunto, después de dos días de reunión, los líderes socialistas expusieron, en una conferencia de prensa conjunta (a la que no asistió Bettino Craxi, que regresó a Roma el domingo por la noche), la necesidad de una "solidaridad para una política de alternativa al neoliberalismo económico".Pero, a la hora de concretar esa alternativa, los cinco dirigent es europeos sólo han expresado el deseo de conducir sus economías con una mayor atención a las cuestiones sociales, procurando una mayor participación obrera en la gestión de la empresa pública y realizar una ofensiva ante las instituciones financieras y de crédito internacionales para conseguir un mejor reparto de los recursos entre los países del Sur.

El primer ministro griego, Andreas Papandreu, informó de la petición de Líbano a su Gobierno para que envíe observadores al territorio, petición que ha sido aceptada, al igual que ha hecho Italia. Felipe González volvió a repetir, a preguntas de los periodistas, que España no había recibido esa petición de las autoridades libanesas.

El apoyo a los esfuerzos de paz en Centroamérica del grupo de Contadora, al mantenimiento del cese del fuego y una solución de paz en Líbano y en Oriente Próxi mo, y una condena a las incursiones de África del Sur en Angola y Mozambique figuraron con puntos de vista similares por parte de los líderes socialistas del sur de Europa.

Sin embargo, Grecia no consiguió ni una sola referencia en apoyo de su propuesta de retrasar por seis meses el emplazamiento de los euromisiles.

El primer ministro francés, Pierre Mauroy, recordó en la confe renciade Prensa que la posición de la OTAN es de búsqueda del equilibrio en el armamento táctido nuclear y que las armas atómicas francesas son estratégicas y, por tanto, no deben entrar en el paquete de Ginebra. En definitiva, la reunión socialista ha servido como decía ayer Felipe González, "para que cada responsable polítíco lleve sus problemas particulares aprovechando laoportunidad de un foro internacional".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En concreto, él ha hecho sonar la alarma de la desilusión española por la falta de voluntad política de los miembros de la Comunidad Económica Europea (CEE) para dar el visto bueno a la ampliación del Mercado Común.

Andreas Papandreu ha querido conmemorar el segundo aniversario de la victojria del PASOK en las elecciones generales, aunque no ha conseguido que los otros cuatro se queden el martes en Atenas para asistir al gran mitin aniversario que ha preparado el partido socialista heleno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_