_
_
_
_
CIENCIA

El fallo hallado en un cohete hace temer que la salida del 'Spacelab' sufra un aplazamiento

El descubrimiento de un importante fallo en uno de los cohetes propulsores del transbordador espacial norteamericano Challenger amenaza con obligar al aplazamiento del despegue de su nave gemela, el Columbia, que debía emprender su próxima misión el 28 de octubre llevando a bordo el laboratorio espacial europeo Spacelab.La Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha asegurado que el lanzamiento del Columbia será aplazado hasta que no se descubra el origen del fallo, que estuvo a punto de producir un desastre en la última misión. La cubierta interior de carbón de uno de los cohetes propulsores del Challenger fue casi consumida por el fuego de la ignición durante el despegue, informaron los técnicos. Si el cohete hubiese tardado en dispararse otros 14 segundos, el metal habría sido consumido por la ignición y se habría producido un desastre de proporciones incalculables.

Al percatarse del fallo, la NASA efectuó la semana pasada dos pruebas de encendido de los cohetes del Columbia, que tienen la misma estructura, con el resultado de que la cubierta de uno de los cohetes resultó dañada por la ignición. "No nos comprometeremos a un lanzamiento mientras persista esta incertidumbre", ha afirmado uno de los directores de la NASA, James Abrahamson.

Años de preparativos

Si se deben cambiar los cohetes propulsores, el lanzamiento se pospondrá al menos hasta finales de noviembre. Este retraso perjudicaría no sólo a la NASA sino también a la Agencia Espacial Europea, que comparte la responsabilidad de la misión. El Columbia debe trasladar el laboratorio espacial, construido en Europa con un coste de 800 millones de dólares (120.000 millones de pesetas) y que ha sido objeto de cuidadosos preparativos durante varios años.En caso de posponerse la misión, se debe decidir realizarla en noviembre, con lo cual se sacrificarían muchos de los objetivos científicos, o retrasarla hasta febrero, cuando la situación de las estrellas sería similar a la prevista para efectuar observaciones astronómicas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_