_
_
_
_
Reportaje:

Bodas reales, y peregrinaciones

Liechtenstein conmemora con una importante emisión de sellos el 40º aniversario de la boda de sus reyes

El principado de Liechtenstein celebra este año importantes efemérides que se van a conmemorar con la emisión de tres sellos puestos en circulación el 5 de septiembre.Dos valores de 2,50 y 3 reproducen la efigie de los soberanos, Francisco José II y la princesa Gina, que este año celebran el 40 aniversario de su boda, que tuvo lugar el 7 de marzo de 1943 en Vaduz. Cinco años antes, en 1938, cuando en el horizonte político se perfilaba ya la sombra de la segunda guerra mundial, Francisco José sucedía en el principado a Francisco I.

Georgina Wilczek, conocida cariñosamente como la princesa Gina, además de sus obligaciones como soberana, ha desarrollado siempre actividades benéficas y sociales. Suya fue la iniciativa de crear la Cruz Roja de Liechtenstein para atender las necesidades de los refugiados de la guerra; tomó parte activa en la creación del establecimiento médico-pedagógico de Schaan; preside la Fundación para los Ancianos y la Fundación Martin Toetz para la consulta pedagógica y familiar. El matrimonio ha tenido cinco hijos: el príncipe heredero, Hans Adam, nacido en 1945, y los príncipes Philipe (1946), Nicolás (1947), Nora (1950) y Wenzel (1962). Liechtenstein y sus soberanos mantienen estrecha amistad con la familia real española, a quienes visitaron recientemente en nuestro país.

Una buena noticia para quienes coleccionan el pontificado de Juan Pablo II: el tercer sello, que estará en circulación en septiembre, reproduce la imagen del Papa, tomada de una fotografía de Albert Slominski, conocido por el seudónimo de Slomi. Con esta emisión se quiere conmemorar la peregrinación oficial que el principado de Liechtenstein realizará el próximo mes de octubre a Roma, con motivo del año santo extraordinario anunciado por Juan Pablo II, y en la que participarán, además de representantes de la casa real, miembros de la Dieta y del Gobierno.

Existe en Liechtenstein una tradición peregrina, que se hizo firme en este siglo con las celebradas en 1924, 1926, 1934 y 1936 a Eisieldeln. En 1946, jóvenes del principado y de Suiza se unieron para agradecer la neutralidad de sus países en la conflagración mundial. A partir de los años sesenta se celebran peregrinaciones anuales de la juventud y otras tradicionales, durante el mes de mayo, en las que participan tan sólo mujeres. Ésta es la primera que Liechtenstein realizará oficialmente a Roma, y por ello el deseo de imprimir una sello especial que conmemore el acontecimiento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_