_
_
_
_

El diario británico sensacionalista 'The Sun', gana casi 5.000 millones de pesetas al año

Soledad Gallego-Díaz

Destrúyanme hasta la muerte, Maridos intercambiables, Gane 40.000 libras con nuestro 'bingo'. Ésta es una de las primeras página de un periódico, The Sun, que vende 4.170.000 ejemplares al día y que gana 22 millones de libras esterlinas (4.840 millones de pesetas) al año. Suficiente para que su propietario, el millonario australiano Rupert Murdoch, uno de los magnates de Prensa más importantes del mundo, cubra las pérdidas de otros diarios de su imperio, incluidos el serio The Times y el New York Post, y se vanaglorie de haber logrado, en un solo año, casi triplicar los beneficios de su empresa inglesa.

La historia de Rupert Murdoch es digna de Ciudadano Kane. En los años cincuenta heredó de su padre un pequeño periódico, Adelaide News, por el que le ofrecían 3,5 millones de pesetas. Veinte años más tarde su imperio vale varios miles de millones. Cuando llegó. a Londres y pretendió introducirse en el mundo de la Prensa británica, algunos le calificaron de "gánster" y otros de "hombre peligroso y arbitrario". Él sigue creyendo que es el editor de periódicos más grande del mundo."Si Murdoch triunfa en su empeño", escribía el Financial Times en 1982, "habrá cambiado para siempre la cara de Fleet Street" -la calle en la que se editan la mayor parte de los periódicos londinenses-. En 1982 parece que el arriesgado hombre de negocios australiano puede hacer, por primera vez, un balance positivo.

Mejoría económica

Los resultados de este año fiscal 1982-1983 han dado la vuelta a la situación. Durante varios años, Murdoch ha sufrido pérdidas superiores a los 15 millones de libras anuales (3.300 millones de pesetas). Pero ahora, incluso The Times -que se ha beneficiado de la larga huelga del Financial Times- parece perder menos dinero y aumentar ligeramente su tirada. El Sunday Times sufre los efectos de la crisis que afecta a todos los periódicos dominicales y la competencia del Mail on Sunday, pero aunque ha bajado su tirada logra mantenerse en cuanto a beneficios. Lo mismo sucede con la edición popular, News of the World, que aun vendiendo un 6% menos que el año pasado sigue manteniéndose como número uno, por encima de los cuatro millones de ejemplares.

Salvar el 'imperio'

La gran estrella del grupo británico -News Internationales, sin embargo, The Sun. Si no fuera por él, Murdoch estaría ahora al borde del fracaso. The Sun comenzó a subir, antes de la llegada del millonario australiano, pero alcanzó las cimas en las que se encuentra bajo su orientación. El periódico es un auténtico fenómeno: de 650.000 ejemplares en 1969 a 4,1 millones en 1982. La fórmula es siempre la misma, aunque tal vez exacerbada en los últimos años: fotos de jovencitas medio desnudas, información en píldoras, campañas con feroces ataques personales contra personas determinadas... y exclusivas mundiales.

Poco parece importar al lector del periódico que muchas veces las exclusivas sean, pura y simplemente, invenciones, como acaba de denunciar el Press Council. Su más inmediato competidor, el Dady Mirror, no llega siquiera a los 3,5 millones de ejemplares. The Sun tampoco parece sufrir los efectos de la guerra del 'bingo', que absorbe los esfuerzos económícos de la Prensa popular desde hace meses. Los diarios de mayor tirada han introducido un bingo, con premios de hasta nueve millones de pesetas, para atraerse nuevos lectores.

Las buenas noticias de este año pueden animar a Rupert Murdoch en sus planes de reestructuración del grupo. Murdoch pretende trasladar la edición de sus periódicos desde la típica Bouverie Street, bocacalle de Fleet Street, hasta una nueva imprenta en las afueras de la ciudad. Tendrá que negociar, como poco, con 11 sindicatos e invertir, en una primera fase, más de 8.000 millones de pesetas, pero la operación será rentable, afirma, porque permitirá la modernización y tecnificación de los procesos de impresión, algo que quita el sueño a la mayor parte de los periódicos británicos.

En cualquier caso, Murdoch puede vanagloriarse con razón de que el grupo británico es, actualmente, el más rentable de su imperio australiano-norteamericano-inglés, The News Corporation. El 58% de los ingresos de la compañía. internacional vienen de Londres, gracias, eso sí, a The Sun. El grupo australiano tiene menor importancia, y el norteamericano, con un New York Post que pierde casi 1.300 millones de pesetas al año, constituye un quebradero de cabeza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_