_
_
_
_

El fraude en Transportes alcanza los 12.000 millones

El País

Invención de tasas, disposiciones de dudosa legalidad que han permitido embolsarse a los grandes transportistas cerca de 1.500 millones de pesetas, cuentas bancarias de libre disposición a nombre de tres funcionarios y con saldos medios mensuales superiores a los 600 millones de pesetas, adjudicación de contratas a empresas irregulares propiedad de familiares de responsables de la Administración y ausencia de los más elementales criterios de contabilidad pública en buen número de partidas son algunas de las irregularidades detectadas en la Dirección General de Transportes Terrestres y en las Jefaturas Provinciales de dicha dirección.Todas estas operaciones irregulares, que han sido sacadas a la luz por una inspección que ordenó el actual ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones, se venían realizando desde 1978 y suponen un fraude de unos 12.000 millones de pesetas. La inspección todavía continúa, pero dada la gravedad de las actuaciones descubiertas, el asunto ha sido elevado al Consejo de Ministros y remitido al Tribunal de Cuentas, Intervención General del Estado, Fiscalía y tribunales ordinarios.

Las irregularidades en la administración de los transportes por carretera eran un secreto a voces. La gente del sector denomina a estas tasas inventadas el "trabucazo"; y en la Administración se echaba mano de estos fondos para pagar recibos de la luz, adquirir material de oficina o repañir dietas. Durante cinco años, ningún ministro de Transportes dudó de la licitud de estos fondos.

Página 61

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_