_
_
_
_

Sin acuerdo sobre la sede del centro de biotecnología

A última hora de la noche de ayer concluyeron finalmente los debates en Madrid sobre la creación de un centro internacional de biotecnología e ingeniería genética auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).Al no haberse alcanzado un acuerdo sobre la ubicación de la sede del futuro centro, los ministros plenipotenciarios de los 42 países reunidos en Madrid firmaron, a medianoche, el acuerdo de constitución y estatuto de funcionamiento de este centro, dejando en suspenso el tema de la sede.

Cuando ya se había alcanzado el consenso sobre la necesidad de aplazar la decisión sobre la ubicación del centro hasta una próxima reunión, cuestiones de procedimiento y detalle frenaron la aprobación de otros aspectos, como el estatuto jurídico del centro y la decisión sobre su forma de financiación. "Somos víctimas del entusiasmo que ha generado la propuesta", señalaba en la mañana de ayer Abd el Rahman Khane, director ejecutivo de ONUDI, al dar cuenta de la falta de concreción lograda tras casi una semana de debates, debido a las numerosas propuestas para obtener la sede del futuro centro. Khane lamentó que el entusiasmo suscitado entre los científicos de los países más desarrollados no se hubiera visto respaldado por el apoyo oficial de estos países, que han realizado un verdadero boicoteo de la reunión.

Pese a estas dificultades, Khane consideró positivo el hecho de haber logrado que los países no desarrollados hayan tomado conciencia de la importancia de la biotecnología.

España piensa mantener la propuesta de albergar la sede de este centro cuando se vuelva a considerar el tema, aunque se ha previsto la posibilidad de que sea dividido en varias partes, pero siempre con una sede principal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_