_
_
_
_

Amigos de Costafreda se reúnen en torno al 'Libro de Alfonso', de Jaime Ferrán

Recién terminadas sus vacaciones en Cataluña, y justo antes de volar hacia Nueva York para reintegrarse a su cátedra de literatura en Syracuse, Jaime Ferrán se ha reunido en Madrid con algunos de los integrantes de la segunda generación de la posguerra para presentar su Libro de Alfonso, dedicado a Alfonso Costafreda, muerto en 1964. Carlos Bousoño y Claudio Rodríguez recordaron, junto a Ferrán, los puntos comunes de una generación poética cuya principal característica, dijeron, ha sido el tener que desarrollar su creatividad fuera de España.

El acto dedicado a presentar el libro de Jaime Ferrán, además de para hablar de poesía, sirvió de pretexto para que escritores y editores comparasen bronceados, hablaran de lo poco que han escrito este verano y, en torno al rioja y los panchitos, comentaran las obras que presentes y ausentes tienen en preparación de cara a la nueva temporada.Alguien preguntaba por Carlos Barral, actual senador socialista y editor en ejercicio, y Alberto Oliart, ex ministro de Defensa de Unión de Centro Democrático, ambos pertenecientes a la generación poética de Ferrán y Costafreda e incluidos entre los presentadores del libro. A Oliart se le excusó diciendo que estaba ocupado y a Barral con que había tenido que viajar hasta la República Dominicana, aunque horas más tarde se le pudo ver en un programa de TVE.

Un señor de Barcelona

En medio de todos ellos, Jaime Ferrán, de 55 años, hombre simpático y hablador, prototipo de señor de Barcelona, como le definiría más tarde Carlos Bousoño al referirse a su sentido práctico, contaba que éste su penúltimo libro está dedicado a Alfonso Costafreda y a toda una saga de su juventud. "Los nuestros fueron años de penitencia nacional. Nosotros (Carlos Barral, Alfonso Costafreda, Jaime Gil de Biedma, Juan y Luis Goytisolo, Jorge Folch, Alberto Oliart) tuvimos unos maestros catalanes: Ramón Llull, Ausiás March, Carles Riba, Josep Carner. Como hijos de Cataluña no quisimos ser ínfleles a nuestro espíritu aunque nos hubieran negado la lengua. Porque nosotros tuvimos que reinventarnos una lengua castellana. que utilizamos como soporte expresivo de nuestra creatividad".

Libro mítico de la juventud

El Libro de Alfonso de Jaime Ferrán es el libro mítico de la juventud poética de esta generación de escritores españoles. Junto a sus maestros catalanes, los personajes de los poemas de Jaime Ferrán hablan de los lugares comunes en los que se reunían todos ellos, (L'Espineta del paseo de Calafell en la que ahora tiene Barral un bar), los marineros con los que conversaban, los caminos por los que paseaban, las visitas posteriores a la casa de Aleixandre, el maestro con mayúsculas de todos ellos y nexo de unión con otros poetas de la misma generación nacidos fuera de Cataluña.Ya dentro del acto formal de presentación del libro, Carlos Bousoño y Claudio Rodríguez leyeron sus respectivos folios dedicados a la obra y la persona de Ferrán, y leyeron algunos de los poemas dedicados a Costafreda e incluidos en el libro.

"Es un libro intenso y emocionante", diría el académico y poeta Carlos Bousoño, "como lo era el propio Alfonso Costafreda, un hombre vital y comunicativo que siempre sorprendía, desde sus aparatosas carcajadas hasta sus hoscos silencios".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_