_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Mínimo negocio

Los mercados nacionales de acciones están mostrando un especial empeño en dejar bien clara la condición veraniega de las últimas reuniones, acentuando casi día a día la brevedad del negocio, mientras que los cambios se mueven dentro de unos estrechos márgenes, que normalmente terminan por generar unas variaciones mínimas en los índices generales. El único punto digno de alguna mención especial fue la firme contención a las bajas en el sector bancario, iniciadas como consecuencia del incremento de un punto en el coeficiente de caja de las entidades de depósito.A lo largo de las últimas cuatro reuniones se produjo un nuevo récord mínimo de contratación en el mercado madrileño, y otra de las reuniones, por un margen muy escaso, no consiguió rebajarlo. En general parece que los escasos especialistas que mantienen el tipo en estas reuniones no tienen ningún interés en buscarse complicaciones, y destinan sus mejores esfuerzos a valores de segunda fila, que presentan bastantes menos problemas en su manipulación y que permiten generar márgenes positivos apreciables, con un importante margen de tranquilidad.

La única objeción que se plantea en círculos especializados a esta estrategia es la dificultad inherente al escaso volumen de negocio para recolocar los títulos artificialmente encarecidos, una vez concluido el ciclo de mejoras. Como quiera que los compradores son prácticamente los mismos, y que no se les atribuyen, al menos en principio, grandes deseos compradores a los inversores a su regreso de vacaciones, el negocio adquiere tintes adicionales de dificultad. Claro que, según apuntan las malas lenguas, algunos gestores pueden, en última instancia, caer en la tentación de repartir entre algunas de sus carteras los restos de las partidas que el propio mercado no sea capaz de absorber.

Volviendo sobre las realidades concretas, el grueso de la miniactividad del mercado durante las cuatro reuniones se centró sobre los valores bancarios y Telefónica. En el primer caso se observó una decidida política de contención a las bajas, que se traducía en unas repeticiones generalizadas en las dos primeras reuniones, mientras los saldos vendedores disminulan con bastante rapidez. En las sesiones del jueves y viernes comenzaron incluso a producirse algunas diferencias positivas entre el número de acciones puestas a la venta y las que se demandaban, en favor de estas últimas, que fueron rápidamente aprovechadas por algunas entidades para sumar puntos a los precios de sus títulos.

En cuanto a Telefónica, constituida en la estrella solitaria del mercado, se ha continuado centrando sobre ella una buena parte de las cábalas de los pocos asistentes a las reuniones. Su próxima ampliación de capital se ha constituido, en un tema de obligada referencia a diario, y es el auténtico punto de destino de una parte importante de las escasas órdenes que llegan a las salas de contratación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_