_
_
_
_

25 localidades de la provincia ofrecen en agosto sus fiestas a quienes se han quedado a veranear en Madrid

Más de un millón de madrileños y cerca de 200.000 turistas nacionales y extranjeros pasan el mes de agosto en la capital de España. A pesar de que el tópico lleva a identificar el veraneo con la playa, Madrid ofrece unas amplias posibilidades a quienes tengan que vivir un descanso meramente urbano. Por ejemplo, una carrera de fiestas en los pueblos de su provincia, 25 de los cuales celebran a sus patronos en agosto, según los datos facilitados por fuentes del Gobierno regio nal. A esos festejos hay que añadir las verbenas populares en los barrios, las castizas fiestas de la Paloma, del 6 al 18 de este mes, una amplia campaña de teatro organizada por el ayuntamiento, conciertos nocturnos de la Banda Municipal en el Retiro, y actuaciones musicales en el auditorio del Parque de Atracciones, entre otras posibilidades. Residentes y visitantes pueden también disfrutar en las piscinas, en los cines de verano, y recorrer sin agobios los museos. No hay playa pero en agosto también se veranea en Madrid.

Los cerca de 200.000 turistas nacionales y extranjeros que eligen Madrid para pasar sus vacaciones en agosto tienen ya sus rutas marcadas: frecuentan el Museo del Prado y los tablaos flamencos. Tanto los madrileños como los visitantes, muchos de los cuales inician el día al salir de los 136 hoteles y 695 hostales que se reparten por el casco urbano Pueden comenzar su jornada turística con un recorrido por los museos y centros culturales.

Opciones para el verano

Los aficionados al libro tienen la posibilidad de optar por un paseo en la zona de la cuesta de Moyano y elegir algunos ejemplares a precios reducidos.A medida que el calor comienza a aplastar, los veraneantes urbanos tienen dos socorridas opciones: los parques y las piscinas. En los días más calurosos suelen agotarse los cupos de las 120 piscinas municipales y privadas de la capital, pero siempre hay huecos. También puede uno refrescarse en la Casa de Campo o en el Retiro. Siempre vienen bien un paseo y unas cervezas bajo los árboles. La Casa de Campo dispone de un gran número de barbacoas donde asar unas chuletas. El veraneante madrileño se puede llevar la cesta y, si preparar la comida en casa es un problema, hará bien en comer en los chiringuitos que se reparten a lo largo y ancho del parque.

El Retiro ofrece los típicos recorridos en barca, los chiringuitos y el amplio número de artistas callejeros que animan el paseo. La Casa de Campo, el Lago, una piscina, el parque Zoológico y el de Atracciones. Pero los madrileños de agosto han recuperado también otros parques.

Un sinnúmero de familias colonizan las bandas de césped próximas al aeropuerto de Barajas, los pequeños pinares de la calle de Arturo Soria y los herbazales de Vicálvaro y la Alameda de Osuna.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El cine es un buen remedio para la tarde. El verano representa un buen momento de reposiciones que no se han podido ver en invierno. Durante la noche la sala Olimpia y la Chopera del Retiro ofrecen dos salas de cine al aire libre, donde, además de ver una buena película, se puede tomar un bocata y una cerveza.

Ahora puede verse con tranquilidad El último tango en París, de Bertolucci; El amigo americano, de Win Wenders; El padrino, de Coppola, El ángel exterminador, en homenaje a su director, recientemente fallecido, Luis Buñuel; El baile de los vampiros, de Roman Polanski el filme de Fernando Trueba Ópera Prima; La casa de cristal, de Tom Gries, y para los aficionados al cine de suspense y policiaco se reponen varias películas del maestro de esas técnicas, Alfred Hitchcock, como Encadenados.

Por otro lado, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Madrid ha organizado una campaña de teatro para este verano. La plaza Mayor, el centro de Conde Duque, la Corrala, el Centro Cultural de la Villa de Madrid y el Templo de Debod son los lugares escogidos para presentar en las tardes y noches ópera, música clásica, títeres, zarzuelas y obras clásicas.

Festejos en la provincia

Un buen recurso, y más fresco que los que pueden encontrarse en la capital, es la fiesta en un pueblo. En el mes de agosto, 25 poblaciones celebran a sus patrones o sus fiestas, y 53 en septiembre.El director general de Cultura de la Comunidad Autónoma, Juan Miguel Hernández, comenta que su deseo es "potenciar las llamadas campañas de animación cultural. Se ofrece a algunos ayuntamientos un plan de diversiones y actividades culturales que ellos eligen y suelen hacer coincidir con sus fiestas, y prestamos la ayuda posible mediante subvenciones". Desde los pueblos más pequeños de la sierra hasta los más grandes en la llanura ofrecen en esta época verbenas, charangas, actuaciones musicales, concursos de lo más variopinto, novilladas y mucho alcohol, entre otras cosas.

Alcalá de Henares, con un presupuesto de 30 millones de pesetas, ha organizado unas excepcionales fiestas, que comienzan el día 24, para conmemorar el día de su patrón, san Bartolomé. Se podrán presenciar las actuaciones de Joan Manuel Serrat, Mocedades, Massiel, Rocío Durcal, el guitarrista Manolo Sanlúcar y Luis Eduardo Aute Habrá zarzuela, dos representaciones teatrales a cargo de dos grupos de la población, competiciones deportivas, y humoristas como Bigote Arrocet y Lussón y Codeso. Verbenas, cabalgatas y fuegos de artificio pondrán el broche final a unas fiestas tradicionales, que ya se celebraban en el siglo XII, en el llamado antiguo peaje de Alcalá, donde tenía lugar la feria del ganado. Allí se vendían, fundamentalmente, mulas y caballos, y esa feria marcaba el precio de estos animales en el resto de estas reuniones ganaderas. Durante la celebración de la feria de Alcalá no se permitía otra en toda Castilla.

Otras fiestas especialmente interesantes son las de San Sebastián de los Reyes, del 26 de agosto al 4 de septiembre. La tradicional afición taurina de esa localidad dará pie a 10 días de encierros y, corridas, éstas con las primeras figuras de la fiesta. Los aficionados al riesgo podrán participar de la emoción de correr ante las astas de los toros. Por otro lado, y entre otros festejos, el día 3 de septiembre se desarrollará un recital de canción popular, a cargo de Nuevo Mester de Juglaría.

El alcalde de Madrid, Enrique Tierno, abrirá con un pregón de su peculiar estilo las fiestas de un pueblo más pequeño, quizás representativo de lo que son los festejos en una localidad con menor cantidad de habitantes y de posibilidades: Valdemoro. Hasta las poblaciones más reducidas tendrán su gran festival. En Valdemoro se podrá escuchar al grupo rock Asfalto, a la Orquesta Platería, a Cadillac, Mycky o Aladino, entre otros. El domingo 11 de septiembre, por primera vez en esta población, se presentará un gran festival flamenco. Camarón de la Isla, Fosforito, Tomatito, Lebrijano, Paco Cepero y Enrique Morente.

Así los ayuntamientos de la provincia brindarán diversión a los veraneantes en Madrid que no tengan inconveniente en hacer algunos kilómetros para encontrar más diversión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_