_
_
_
_

Los socialistas culpan a UCD de la subida de tarifas del agua

La propuesta de subida de un 155% en el canon que sobre la tarifa del agua recibe el ayuntamiento para financiar el Plan de Saneamiento Integral de Madrid (PSIM) fue justificada ayer "por la negativa del Gobierno de UCD, a lo largo de sus dos últimos. años de mandato, a convocar una reunión de la comisión mixta del plan, lo que impidió una adecuación escalonada de la tarifa", según manifestó ayer Jesús Espelosín, concejal responsable del área de Urbanismo e Infraetructuras Básicas.Espelosín restó importancia a la subida, que figuraba en el orden del día del último Consejo de Ministros y fue aplazada por el Gobierno para un mejor estudio. El concejal responsable de Urbanismo e Infraestructuras dijo que la subida hará que una familia media de cinco personas sólo tenga que pagar unas 250 pesetas más al mes.

José María Álvarez del Manzano, portavoz del Grupo Popular, manifestó, por su parte, que "el fuerte aumento solicitado se debe, en mi opinión, al crédito de - 100 millones de dólares que se pidió para financiar las obras, al desvío en el coste y a la realización de algunos proyectos que no se corresponden con los previstos en el plan". Respondiendo a la acusación destinada al Gobierno anterior, el portavoz del Grupo Popular señaló: "Me gustaría saber cuántas veces, realmente, el ayuntamiento ha solicitado subida de tarifas al MOPU en el tiempo que dicen".

Sobre la decisión del Consejo de Ministros de aplazar su decisión, Espelosín manifestó que "es razonable que el Gobierno quiera estudiar el tema con más tranquilidad". El portavoz del grupo de concejales socialistas, Juan Barranco, informó que espera su aprobación en la próxima reunión que celebre el Gobierno.

Espelosín manifestó que no sabe la incidencia real que tendrá en el futuro la devolución del crédito de 100 millones de dólares que se pidió para hacer frente al pago de las obras. "Si se mantiene la actual tónica de subida del dólar no habrá que tocar las tarifas hasta 1985, y entonces el aumento sería de una peseta".

El concejal manifestó que en una reciente encuesta sólo un 5% de los consultados supo decir el precio del agua, en tanto el resto aventuró una cantidad en torno a las 58 pesetas, cifra que supera en dos pesetas la que resultará si el Consejo de Ministros aprueba la subida.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_