_
_
_
_

El Pleno del Congreso reduce en 90 millones la subvención a los periódicos del Estado

B. DE LA C. El Pleno del Congreso aprobó ayer la sección presupuestaria para 1983 correspondiente al Ministerio de Cultura, dotada con más de 34.711 millones de pesetas. Los socialistas aceptaron parcialmente sendas enmiendas de la oposición mediante una transaccional que detrae 90 millones de pesetas de la subvención asignada a los Medios de Comunicación Social del Estado (MCSE), 50 de los cuales se destinan al mantenimiento de museos (Rodríguez Sahagún pedía 150 millones) y 40 a las Juventudes Musicales de España (para las que la Minoría Catalana solicitaba 135 millones).

Defendieron enmiendas a la totalidad del presupuesto de Cultura, por el Grupo Popular Manuel Renedo y por la Minoría Catalana Josep López de Lerma. Previa mente Agustín Rodríguez Sahagún, diputado del CDS encuadrado en el Grupo Mixto, retiró su enmienda a la totalidad, tras exponer la necesidad de que se aumenten las asignaciones culturales, y exhortar al Gobierno a una mayor sensibilidad política sobre este tema.

López de Lerma calificó de ridículo el porcentaje del 0,77% de los presupuestos generales del Estado que se dedica a Cultura y que es inferior al del año anterior, que fue del 0,85%. Criticó el destino de tanto dinero a personal como a inversiones.

Manuel Renedo censuró la pésima distribución interna del gasto y la falta de transparencia en algunas partidas como la subvención a los MCSE, que se eleva en casi 2.000 millones de pesetas respecto al982.

El socialista Salvador Clotas estimó que el presupuesto es satisfactorio y responde a los objetivos del programa socialista. Afirmó que el crecimiento es del 22% y que la acción cultural es importante y no constituye un gasto burocrático, así como que se habían disminuido los gastos de personal. En cuanto a la calificada como .gestión desastrosa" de los MCSE, recordó que viene del pasado y que el aumento de los créditos para este año obedece al criterio de ajustar el presupuesto a las necesidades reales en evitación de solicitar créditos extraordinarios. Recordó que en el organismo autónomo MCSE no sólo están los trabajadores de la prensa del Estado, sino también quienes trabajan en la Administración, procedentes de la antigua prensa del Movimiento.

El ministro de Cultura, Javier Solana, contestó a la crítica de la oposición insistiendo en que el presupuesto de su departamento ha experimentado este año el mayor aumento desde que existe. Dijo que la política cultural del Gobierno consagra un cambio que cuenta con suficiente apoyo político y popular. Especial énfasis puso al afirmar que el aumento de las subvenciones a los MCSE cubre agujeros del pasado, y cuando casi gritó que la prensa del Estado no la inventó el PSOE, que va a ser precisamente el que la devuelva a la sociedad, hecho que produce "orgullo para este Gobierno".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_