_
_
_
_
ARAGÓN

El Ayuntamiento de Zaragoza, decidido a defender el casco histórico de la ciudad

El Ayuntamiento de Zaragoza ha iniciado una campaña popular para dar a conocer el Plan Especial del Centro Histórico-Artístico de la ciudad. Ayer se inauguró una exposición con diverso material gráfico y maquetas del plan; otras actividades previstas durante los dos meses del período de información pública son un ciclo de conferencias y la edición y reparto de folletos y un periódico mural, así como la proyección de un vídeo sobre el centro histórico realizado por Alejo Lorén. Además de la gerencia de Urbanismo, colaboran en la campaña otras instituciones entre ellas el Colegio de Arquitectos y la delegación municipal de Cultura.

El alcalde, Ramón Sainz de Varanda, en la inauguración de la muestra hizo un llamamiento a los colegios profesionales, a los promotores y a los zaragozanos en general, para que aporten sus alegaciones y sugerencias en el período de información pública: "Es el momento de subsanar errores y omisiones; lo importante es que la ciudad asuma el plan".

El proyecto ha sido elaborado por un equipo de urbanistas dirigidos por el arquitecto Alfonso Fernández Castro, para lo cual manejaron cerca de medio millón de datos correspondientes a más de 3.000 edificios o parcelas contabilizados.

El equipo redactor ha catalogado 1.215 edificios: 37 como monumento nacional, 150 de interés arquitectónico de primero, segundo o tercer grado, y el resto, de interés ambiental, de primero o segundo grado. Tras dos meses de exposicíón al público, el plan, aprobado inicialmente por el pleno del Ayuntamiento, recibirá la aprobación provisional y posteriormente será sancionado definitivamente por la Diputación General de Aragón.

Zonas verdes

Esta actuación especial tiene como objetivo recuperar el casco histórico de la ciudad, haciéndolo habitable, para lo cual se le dotará de zonas verdes y espacios al aire libre y se restringirá el estacionamiento y circulación de vehículos. En la actualidad hay déficit de plázas de aparcamiento, contemplándose la creación de 7.829 nuevas. Otros fines que se desean conseguir con el plan son: frenar la implantación de usos terciarios, tales como edificios completos de comercios u oficinas, favorecer el transporte público, recuperación del espacio, plazas y calles para peatones, protección del patrimonio inmobiliario y reequipamiento y mejora de las condiciones de habitabilidad.La población actual del centro histórico de Zaragoza es de 63.000 personas, que, según las previsiones del plan, aumentará hasta 78.000, para lo cual se construirán nuevas viviendas hasta alcanzar un número máximo de 27.358, pasando la densidad de población de 287 habitantes por hectárea a 359. La actuación directa del ayuntamiento en el plan se concreta en 73 acciones: 59 obras de urbanización, seis de expropiación y ocho experiencias piloto de rehabilitación de viviendas; todo esto por un importe de 1.650 millones de pesetas, a invertir en dos períodos de cuatro años.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_