_
_
_
_
ELECCIONES DEL 8 DE MAYOLa campaña cedió su protagonismo al Primero de Mayo

Paquita Sauquillo: "La derecha no ofrece nada concreto en sus programas"

ANDRÉS MANZANO, Paquita Sauquillo, que no Francisca, es, con toda seguridad, más popular entre los madrileños que muchos de los candidatos socialistas al Ayuntamiento. A pesar de ello, el PSOE la incluyó en la lista a las elecciones autonómicas. Sauquillo reconoce que la campaña electoral está siendo aburrida y con escasa asistencia ciudadana a los actos, pero lo achaca a dos factores: que jos programas de la derecha son pródigos en demagogia y huérfanos de ideas concretas que pudieran ser base de debate; y que la mayoría del electorado ya tiene decidido su voto.

Más información
Propaganda de AP en las cartas de un dirigente vecinal debido a un error
Coalición Popular descansó ayer tras el esfuerzo organizativo del sábado
Una encuesta de Gallup señala que el PDL superará el 5% de los votos

Paquita Sauquillo fue la estrella del acto celebrado en el Colegio Nuestra Señora de la Concepción en el barrio de Quintana.Llegó sola y a pie, y cosechó la mayor salva de aplausos cuando el concejal del distrito, Manuel Rodríguez Franco, la presentó corio "compañera de tantos años de lucha por la democracia", en un acto celebrado en el colegio Nuestra Señora de la Concepción, en el barrio de Quintana. Ese mismo día se levantó pronto para llevar los niños al colegio, repartió el resto de la maña na entre su trabajo en el despacho laboralista de la calle de Lista, número 49; varias diligencias en los juzgados de la plaza de Castilla y una reunión con vecinos de Vallecas.Por la tarde, vuelta al despacho, presencia en el mitin y, para acabar la jornada, cena con unos 20 miembros de organizaciones pacifistas -ella misma pertenece a la Asociación de Amigos por la Paz- Sus impresiones sobre el desarrollo de la campaña son optimistas: "La gente participa menos que en 1979, pero demuestra un mayor interés por el debate razonado, por los argumentos, y no por la fraseología apasionada, y a mí eso me parece positivo. Y es curioso, pero he visto mucha más atención en los pueblos pequeños que en la capital. Hace poco estuve en Los Santos de la Hunosa, un pueblecito con 1.000 habitantes, y al acto asistieron casi 300 personas. Además de eso, veo a la sociedad como más vertebrada, más volcada a problemas concretos. Por ejemplo, fueron las mujeres del barrio de San Agustín, en Palomeras, quienes me llamaron para que les diera una charla sobre la mujer, en un acto no partidista, simplemente informativo y a nivel muy básico".

Falta de publicidad

Para Sauquillo, la campaña actual está desprovista de líderes, "si exceptuamos a Tierno, el único que tiene un carisma entre la población". ¿Y qué siente una candidata como Paquita Sauquillo, que lleva años en el movimiento ciudadano, que ha defendido los intereses de miles de vecinos, cuando acude a un mitin y se encuentra con 80 personas? "Pues nada en particular. El PSOE no está dando publicidad a sus actos; se ha elegido la táctica de las reuniones no numerosas, casi familiares. Aparte de que si hay que trabajar por elevar el interés de los ciudadanos hacia la campaña, pues habrá que hacerlo. A mí no me descorazona".

"La demagogia de la derecha"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El acto electoral comienza con una película en la que el narrador desgrana las necesidades de Madrid, lo que los socialistas han hecho en estos cuatro años y lo que piensan hacer, todo con una voz entonada, persuasiva, que recuerda demasiado los anuncios publicitarios de la tele. Después de las intervenciones de dos vecinos del barrio, Sauquillo explica por enésima vez el significado y la importancia de que Madrid se organice como comunidad autónoma. Arremete contra las promesas "demagógicas" de la derecha y se ríe de frases como si ganamos, lloverá en Madrid, o congelaremos los impuestos municipales, porque está muy acostumbrada a relacionarse con los vecinos, sabe que les gustan las cosas claras y, por tanto, "si queremos hacer cosas habrá que pagar impuestos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_