_
_
_
_
Elecciones del 8 de mayo

Las minorías no dispondrán de espacios electorales gratuitos en la primera cadena de Televisión Española

Las minorías parlamentarias expresaron ayer un claro descontento ante lo que entendieron como una discriminación sin sentido a la hora de los repartos de tiempos de emisión de propaganda electoral gratuita en la primera cadena de TVE. El comité de radio, TV y prensa de la junta Electoral Central. entendió ayer que no procedía incluir en estos tiempos de emisión ni al CDS de Adolfo Suárez, ni al PDL de Antonio Garrigues, ni al PNV, ni a Convergència i Unió, cuyo representante, Lluis Carreras, se retiró indignado de la reunión del comité.

Más información
Carta abierta a mi mediterraneidad
La defensa del medio ambiente, característica general de la actuación municipal en el País Valenciano
La vida de Alcira, marcada por la riada de octubre

El desacuerdo se extendió también a los tres grandes que podrán disfrutar de la propaganda gratuita en TVE a nivel nacional: mientras el PSOE proponía, con el acuerdo de los comunistas, que el reparto de tiempos fuese de cinco espacios para los socialistas, cuatro para la coalición AP-PDP-UL y tres para el PCE, la coalición encabezada por Alianza Popular pretendió que los comunistas tuviesen tan solo dos espacios electorales, manteniendo cinco para el PSOE y cuatro para ellos mismos. Las discusiones no llegaron ayer a ningún acuerdo, por lo que la distribución de los espacios se aplazó para una nueva reunión que tendrá lugar hoy.Al final del encuentro de ayer, que duró tres horas y media, predominaban las caras oscas.

Este comité, integrado por diez representantes de la Administración, diez de los partidos (cuatro el PSOE, tres AP-PDP, y uno para CiU, CDS y PCE), y presidido por el letrado Ramón López Vilas, entendió que ningún partido, excepto PSOE, PCE y la Coalición Popular, reúne los requisitos necesarios para poder aspirar a estos espacios electorales gratuitos. Tales requisitos exigen que un partido cuente con una implantación superior al 20% del total de municipios en, al menos, 25 provincias. Sin embargo, los partidos nacionalistas sí podrán contar con tales tiempos en sus respectivas programaciones regionales.

El CDS tan solo puede presentar más del 20% del total de las listas municipales en 16 provincias, aunque se presenta en las 52 circunscripciones. Antonio del Olmo representante del partido de Suárez en el comité, se mostró irritado porque "estamos hablando de décimas, que es lo que le falta a mi partido para alcanzar el 20% exigido en varias provincias más. Resulta curiosa nuestra exclusión cuando en las elecciones municipales cubrimos un total del 64% del electorado y un 90% en las autonómicas".

El representante de Convergencia, que, a su vez, actuaba como delegado de las minorías naciona listas, se ausentó de la reunión al poco de comenzar la misma, dejando un escrito de protesta. Mientras tanto, un representante del grupo Popular aseguraba que "no se trata de dejar fuera a ningun partido, sino solo de aplicar la norrna", y otro miembro del mismo grupo, militante del PDP, aún votando también en contra de la inclusión de las minorías, hacía constar su opinión personal de que los partidos nacionalistas deberían tener cabida en los espacios gratuítos a nivel estatal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Poco antes de comenzar la reunión del comité, Antonio Garrigues se había presentado en el Congreso de los Diputados, acompañado de un camión electoral de su partido, que hacía sonar música de chotis, para presentar un recurso ante la Junta electoral por haber sido excluido del reparto de espacios: "A este paso, un partido extraparlamentario jamás podrá salir a la vida pública. El hecho de que los liberales nos presentemos, de que yo mismo me presente a la alcaldía de Madrid, no se puede desconocer", repetía Garrigues. El PDL dirigió también un escrito al Defensor del Pueblo, reiterando su protesta. Garrigues amenazó veladamente con poner en funcionamiento una emisora pirata de TV para lo que dijo contar ya con los elementos técnicos precisos.

Tampoco el PCE parecía excesivamente contento con la regulación dada por el comité al tema de los espacios televisivos, pese a estar los comunistas incluidos en el reparto de tales espacios. El representante comunista, el periodista Angel Cruz, entendía que se estaba primando la representación de AP cuando su presencia municipal, derivada de los votos obtenidos en 1979, resulta más escasa que la de los comunistas.

Pese a contar aún con una importante representación municipal -la segunda del país tras los socialistas-, no hubo representantes de UCD en el Comité, dado que el partido, en proceso de liquidación, no concurre con sus siglas a las elecciones del 8 de mayo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_