_
_
_
_

Creciente preocupación de los militares por la no actualización de sus retribuciones

Carlos Yárnoz

Los denominados estados de opinión, que periódicamente se realizan entre los profesionales de las Fuerzas Armadas, reflejan en los últimos meses una creciente preocupación y malestar ante el hecho de que el Ministerio de Defensa no aborda la actualización de los salarios, según informan fuentes militares. El porcentaje de quejas en este sentido se ha incrementado casi en el doble desde octubre a este mes.A mediados del pasado año, el porcentaje de militares que expresaban este tipo de comentarios a través de los estados de opinión rebasaba ligeramente el 40%, mientras en la última consulta realizada ese porcentaje se aproxima al 90%. Se recuerda que en las hojas destinadas a tales consultas los profesionales del Ejército pueden expresar su opinión sobre los temas que consideren de mayor interés o preocupación para el colectivo, es decir, que no son consultados sobre temas concretos, sino sobre los aspectos que consideran de mayor actualidad.

En el curso de las últimas visitas realizadas por el ministro de Defensa, Narcís Serra, a diferentes unidades del Ejército, han sido varias las ocasiones en las que los militares le han hecho llegar su preocupación en este sentido, ya que consideran que sus retribuciones son muy bajas en relación con otros colectivos sociales, y en especial con los funcionarios de la administración civil. Esta misma impresión le fue expuesta, por ejemplo, en la última visita que efectuó a la III Región Militar (Valencia).

El anterior ministro de Defensa, Alberto Oliart, anunció a mediados del pasado año la intención de su departamento de elaborar una nueva ley sobre Retribuciones, cuyas líneas generales estarían basadas en la equiparación de los salarios militares a los de la administración civil. El correspondiente proyecto de ley nunca fue enviado a las Cortes.

El titular del departamento, Narcís Serra, anunció el pasado día 24 ante la Comisión de Defensa del Congreso que, entre los proyectos legislativos de su Ministerio, también se encuentra un proyecto sobre Retribuciones, pero advirtió que el mismo no sería enviado a las Cortes hasta el último trimestre del presente año.

En la actualidad, los salarios medios líquidos de los militares son los siguientes: teniente general, 159.667; general de división, 145.268; general de brigada, 135.843; coronel, 125.177; comandante, 83.295; capitán, 79.115; teniente, 71.244; subteniente, 62.297; y sargento, 50.086. En el caso del generalato, todos los salarios líquidos quedan entre un 51 % y un 32% por debajo de los correspondientes a los puestos que, de algún modo, pueden considerarse similares a los de al administración civil.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_