_
_
_
_

El escritor Vergelis niega que en la URSS se discrimine a los judíos

Aaron Vergelis, de 63 años, natural de Lubar, en Ucrania, es una de las personalidades judías más destacadas de la URSS. Miembro del PCUS desde 1940, pertenece al Movimiento por la Paz, dirige una revista en lengua hebrea y es autor de varias novelas de viajes. En España prepara un libro sobre la presencia histórica judía.

"Hoy no existen problemas para los judíos en la URSS. Desde la Revolución de Octubre, hace 65 años, la URSS es el único país del mundo donde no se ha registrado un solo asalto a una sinagoga o a un cementerio judío".Para el escritor soviético "hasta la Revolución de 1917 ningún judío tenía derecho a vivir en Moscú. Hoy, de los dos millones y medio, aproximadamente, de judíos que habitan en la URSS, más de un cuarto de millón vive en Moscú, y los hebreos desempeñan todo tipo de trabajos".

A su juicio, la causa de los "supuestos problemas" existentes en la URSS para los judíos proceden de los "partidarios del pasado, que aplican criterios medievales a los problemas contemporáneos".

"Sencillamente, buscan que la vida judía en la URSS se subordine a la autoridad de la comunidad religiosa y que esta comunidad religiosa se subordine a la comunidad hebrea mundial. Tampoco aceptan la emigración judía a las ciudades, desde los viejos enclaves que ocupábamos antes. Todo esto hoy no tiene ningún sentido", agrega.

A propósito del problema de los pasaportes, en los cuales los judíos de la Unión Soviética tienen la constancia escrita de su etnia, Vergelis dice que este asunto ha sido falseado. "En los pasaportes de todos los ciudadanos soviéticos constan sus dos nacionalidades, la soviética, común a todos, y .la de su etnia de origen, si es lituano, ucraniano, georgiano o judío", comenta el escritor hebreo. En cuanto a las causas por las cuales hay soviéticos de origen hebreo que desean abandonar su país, Vergelis asegura que ello «obedece a los deseos de algunos de reunirse con sus familias, que quedaron rotas tras la segunda guerra mundial. La reunificación se hace conforme a los Acuerdos de HelsinkI".

La cifra total de judíos que emigró de la URSS alcanzó a unas 250.000 personas. "La mayoría de ellas procedentes de las repúblicas occidentales de la URSS, porque en éstas no se dió la revolución soviética. "En los años 1977, 78 y 79, la media mensual de judíos que salía de la URSS era de unos diez mil, pero en enero de 1983 únicamente lo han solicitado treinta".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Las causas de este descenso son, a su juicio, "que en Israel, uno de los lugares preferido por ellos para emigrar, hay guerra, inflación, así como difíciles condiciones de vida. En EE UU, si son ingenieros han de trabajar como barrenderos, si es que logran encontrar trabajo".

Para Vergelis, los judíos de su, país, si lo desean, pueden establecerse en Birobijan, una pequeña república situada junto al pacifico, en las costas del extremo oriental de la URSS.

Recientemente, una conferencia de solidaridad con los judíos soviéticos, celebrada en Jerusalén, hizo un llamamiento a los dirigentes del Kremlin, para que autoricen, la salida de los judíos de la URSS, que según los delegados se ha visto prácticamente anulada desde 1979.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_