_
_
_
_

Antonio Gala: "El teatro esta hoy más que nunca en manos de la sociedad"

Las gentes del teatro salieron ayer a la calle para conmemorar su día mundial. Actores, actrices, autores, directores de escena y técnicos han recorrido las plazas para depositar flores ante las estatuas de dramaturgos y cómicos, y se han reunido después en la plaza Mayor, donde han hablado a sn público, para animarles, a ir al teatro. El escritor Antonio Gala y Enrique Tierno Galván, alcalde de Madrid, inauguraron los actos en la capital de España.

Antonio Gala, presidente del Instituto Internacional del Teatro, mostró su preocupación por este arte e hizo una llamada a los asistentes: "No sé si de agradecimiento o de salvación", dijo Gala, "porque el teatro se halla en un trancc de agonía. Pero no hay crisis en el teatro. La sangre no está jamás en crisis; la crisis es la del corazón que no la distribuye. La sociedad íntegra está en crisis... y en manos de la sociedad está el teatro hoy, como siempre, pero más que nunca"."Pedid vuestro teatro", dijo a los actores. "Si vosotros no queréis, no va a morir. Sed tesponsables de su suerte". Gala exhortó, finalmente, a que abrieran caminos de esperanza "para los que han de venir después".

Amparo Rivelles, Julia e Irene Gutiérrez Caba, Manuel Gómez Bur, Quique Camoiras, Ismael Merlo, Mary Carrillo, Lola Herrera, Juanjo Menéndez, Amparo Baró, Manolo Codeso, Berta Riaza, Alberto Closas, Aurora Bautista, Esperanza Roy, Jaime Blanch, Adriana Ozores, Ricardo Martín y Gerardo Diego, Gabi, los hermanos Moreno y Quino asistieron, entre otros, a la celebración.

Los artistas se reunieron, antes de acudir a la plaza Mayor de Madrid, en la Biblioteca Nacional para recoger las flores que después, por compañías, llevaron ante las estatuas de Cervantes, Calderón de la Barca, Lope de Vega, Valle-Inclán, Benavente, Saineteros Madrileños, Loreto Prado, Tirso de Molina, Fofó y los hermanos Álvarez Quintero. La Banda Municipal ofreció un concierto, en el que se interpretó el Himno a la tercera edad, estreno absoluto de la obra póstuma de Moreno Torroba.

El director del Institut del Teatre de Barcelona, Josep Montanyès, pronunció el pregón correspondiente al Día Mundial del Teatro, en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Móntanyés. afirmó que "el fácil recurso a hablar de la crisis queda desautorizado por una realidad obvia, el teatro sobrevive".

Tras afirmar que algunos análisis son nostálgicos de tiempos pasados irrecuperables, manifestó que, si los hombres del teatro eran capaces de un esfuerzo común, se podría abrir de nuevo al mundo del teatro catalán un panorama coherente, dentro de la diversidad. Los profesionales del teatro se congregaron en el vestíbulo del Teatro Principal de Valencia a mediodía de ayer para conmemorar la jornada mundial, informa Jaime Millás. La convocatoria se había difundido bajo el lema "El teatro es un hecho vivo e irrepetible. No te quedes en casa. Ven al teatro". La iniciativa partió de la entidad Teatros de la Diputación, que llevan la gerencia del Principal y la Sala Escalante. Se colocaron en la calles carteles alusivos a la conmemoración.

Más información en página 21

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_