_
_
_
_

España participará como observadora en la reunión del Grupo de Planificación Nuclear de la OTAN

Andrés Ortega

España participará "como observadora" y representada por el jefe de la misión permanente ante la OTAN., Jaime Ojeda, en la reunión ministerial del Grupo de Planificación Nuclear (GPN) que se celebrará los dias 22 y 23 de marzo en Vilamoura (Portugal), según anunció ayer en Bruselas un portavoz de dicha delegación. El ministro de Defensa, Narcís Serra, ha decidido no acudir personalmente a esta cita. Por otra parte, y en contradicción con las declaraciones españolas, un portavoz de la OTAN señaló que el estatuto de observador" no está reconocido en este tipo de reuniones. "Como país, o se asiste o no se asiste", indicó. La observación no es habitual en la Alianza Atlántica.La versión española es que se asistirá con un estatuto de "observadores, de modo que el Gobierno español "no se sienta afectado por las decisiones que se tomen". En cualquier caso, los comunicados finales no se firman. Pero ayer, un portavoz del Secretariada Internacional de la OTAN afirmó que "este estatuto no es reconocido", pues si se participa, se participa. Otra cosa sería no estar en el GPN, como Francia e Islandia, o no asistir a la reunión. Por su parte, un portavoz de la delegación de los Estados Unidos en la OTAN comentó que "esta situación no ha surgido nunca antes, por lo que habrá que decidirlo cuando llegue el momento", añadiendo que "España no nos ha comunicado oficialmente nada al respecto". La respuesta española a este corresponsal fue que "el estatuto se lo adjudica uno mismo", estableciendo así una diferencia a las reuniones de los países no alineados a las que hay que estar invitado.

La decisión española fue tomada en el último Consejo de Ministros y se hizo ayer pública en Bruselas. "Se trata de no dar ni un paso adelante ni un paso atrás en la cuestión de la integración militar y de evitar posiciones maximalistas en un sentido u en otro para no obstaculizar las decisiones de la Alianza en el año de los euromisiles", declaró el portavoz español, .y sería un paso atrás retirarnos, pues desde el principio estamos en el GPN".

La delegación española, presidida por el almirante liberal Lucini, entonces subsecretario de Defensa, asistió a la última reunión a este nivel del GPN en Bruselas a finales de noviembre. Junto a Jaime Ojeda, estará en Vilamoura el general Fernando Rodríguez Ventosa, jefe de la parte militar de la delegación española en la OTAN.

Preparación del comunicado final

Como parte de la estructura civil de la OTAN, el GPN fue fundado en 1966, con la participación de siete países miembros de la alianza sobre una base rotativa. Desde 1976, asisten a él todos los países de la OTAN, con la excepción de Francia, dada su política nuclear, e Islandia. El GPN -dedicado a examinar cuestiones de estrategia nuclear- celebra dos reuniones al año a nivel de ministros de Defensa. Se espera que Grecia acuda a Vilamoura con una delegación presidida por su embajador ante la OTAN y no por su ministro de Defensa.Esta reunión en Vilamoura tendrá un especial significado simbólico, ya que será la primera ocasión en que los ministros de Defensa presentes podrán discutir personalmente la situación tras las elecciones en la República Federal de Alemania. El comunicado final está siendo preparado estos días en Bruselas y se espera reitere el apoyo de la OTAN a la opción cero-cero sobre los euromisiles. En la OTAN se habla ya abiertamente, sin embargo, de una opción cero plus, es decir, un acuerdo interino en Ginebra entre los EE UU y la URSS. Mientras se espera, se avanza en el camino hacia la opción cero. Esta opción cero plus contemplaría el despliegue a partir de diciembre de un número muy limitado de misiles de crucero en Italia, la RFA o Gran Bretaña. Holanda y Bélgica quedarían al margen de este- primer despliegue. En ningún caso se ha contemplado el despliegue simultáneo de tos 572 misiles Pershing II y de crucero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_