_
_
_
_

Los países árabes pueden bajar siete dólares el precio del petróleo

Soledad Gallego-Díaz

Los países árabes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) amenazaron ayer nuevamente a Irán y a Nigeria con reducir el precio de su crudo en siete dólares si no se llega a un acuerdo en el seno de la organización. Los ministros de los trece países de la OPEP continuaron ayer sus agotadoras negociaciones sobre niveles de producción, cuotas y precio, que se prolongan desde el pasado lunes en un hotel de Londres.La sesión de ayer tuvo momentos de gran tensión. El ministro de los Emiratos Arabes Unidos, Mana Al-Otaiba, abandonó airado la reunión después de tres horas de infructuosas conversaciones. Al-Otaiba se negó a hacer ningún comentario. Poco después el ministro de Qatar, Abdel Aziz Al Thani, dijo a las decenas de periodistas que siguen las negociaciones: "Pueden estar seguros de que habrá una reducción del precio del petróleo. Si un país no quiere seguir nuestro mismo camino, creo que podemos seguir adelante con la mayoría". El ministro indonesio, Subroto, se mostró menos tajante: "Espero que Irán terminará por aceptar un acuerdo. Un acuerdo de la OPEP es un acuerdo de todas sus partes".

El único que parece impasible, en medio de la tormenta que agita el campo árabe, es el ministro de Arabia Saudí, jeque Yamani. El poderoso ministro del rey Fahd demuestra su fuerza y su confianza cuando repite un día tras otro: "Mañana puede haber acuerdo". Arabia Saudí es el principal centro de los ataques del ministro iraní, Mohammed Garhazi, que intenta reducir la cuota que corresponde a Ryad y sigue insistiendo en que no aceptará ninguna reducción en los actuales 34 dólares por barril. El subsecretario iraní, Abas Honardoust, dijo ayer a los periodistas que su país aceptaría una reducción de su cuota de dos millones a 1,5 millones de barriles diarios, si el precio se mantenía. La oferta fue rechazada.

Garhazi, que lucha contra todos, ha conseguido, sin embargo, un éxito al atraerse de nuevo a Nigeria, país que parecía haber aceptado las presiones de Ryad y se mostraba dispuesto a alinear sus precios con el hipotético nuevo acuerdo de la OPEP. El ministro nigeriano, según algunas fuentes, ha vuelto sobre sus pasos y mantiene ahora su posición inicial de reducir el precio de su crudo en 5,5 dólares por barril para poder competir con el petróleo del mar del Norte.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_