_
_
_
_

El ministro de Asuntos Exteriores visitará próximamente Moscú

El ministro español de Asuntos Exteriores, Fernando Morán, visitará próximamente Moscú. Aún no se sabe la fecha exacta en que se producirá el viaje, pero se cree, en cualquier caso, que éste tendrá lugar antes del comienzo del verano. Fuentes gubernamentales han informado a EL PAIS de que la visita tendrá lugar probablemente en el mes de mayo. Durante los últimos días, las diplomacias española y soviética han estado estudiando detenidamente sus agendas para ver cuál podría ser el momento más oportuno.Desde la reanudación de relaciones diplomática entre los Gobiernos de Madrid y Moscú -hace seis años- se habían producido dos visitas de este tipo. En enero de 1979, el entonces ministro de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja, viajó a Moscú. En noviembre de ese mismo año, su colega soviético, Andrei Gromiko, devolvió la visita.

Posteriormente, José Pedro Pérez Llorca, todavía al frente de la diplomacia española pero ya dimitido de su cargo, viajó también a la capital de la URSS, el 15 de noviembre de 1982, para asistir a los funerales del máximo dirigente soviético, Leonid Breznev. En aquella ocasión, sin embargo, el ministro español no mantuvo reuniones diplomáticos.

De estos contactos -que han sido los únicos a alto nivel que se han realizado desde la guerra civil- proceden los acuerdos de cooperación cultural, científica y técnica que constituyen hoy el marco de las relaciones entre ambos países.

Invitación al Rey

Durante su visita a España, Andrei Gromiko fue portador de un mensaje personal del fallecido líder soviético, Leónidas Breznev, en el que éste invitaba al Rey de España a visitar Moscú. Por aquel entonces, el proyecto del viaje del rey Juan Carlos I a la Unión Soviética fue dado como seguro, pero la posterior invasión soviética de Afganistán -que tuvo lugar en diciembre de 1979- y la creciente tensión entre el Este y el Oeste terminó por posponer indefinidamente la visita.Ahora, el próximo viaje a Moscú de Fernando Morán puede servir para revitalizar las relaciones hispano-soviéticas, que han sufrido durante la etapa del Gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo un agudo proceso de congelación que, sin embargo, no llegó a afectar al incremento de los intercambios comerciales entre los dos países ni a la modesta colaboración en los campos científico-técnico y cultural.

La cordialidad con la que la diplomacia soviética ha tratado al hasta ahora embajador de España en la URSS, Luis Guillermo Perinat, durante sus últimos días de estancia en Moscú, contrasta notablemente con la frialdad con la que transcurrieron las relaciones hispano-soviéticas durante los dos años en que este diplomático representó en Moscú al Gobierno español.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La agencia oficial soviética Tass ha dedicado tres breves informaciones a la marcha de Luis Guillermo Perinat, quien, durante las últimas horas, fue recibido por el ministro de Asuntos Exteriores, Andrei Gromiko, y fue agasajado con un almuerzo por los viceministros soviéticos de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_