_
_
_
_

El fiscal Chamorro denuncia la ausencia de medios de expresión de la izquierda

El fiscal del Tribunal Supremo, Jesús Vicente Chamorro, expresó (en una conferencia sobre libertad de expresión organizada en Valencia por la Unión de Periodistas del País Valenciano, que reclama la atención, sorprende, indigna que la izquierda no tenga medios de expresión en España. Sólo se expresan los otros, los que siempre han tenido libertad de expresión".

El acto había sido convocado en solidaridad con el periodista Xavier Vinader.El fiscal del Tribunal Supremo abrió su conferencia afirmando que "no hay que defender la libertad de expresión, porque en este país siempre ha habido libertad de expresión. Se han expresado los duques y los abades, y esa libertad de expresión yo no la defiendo".

Desde el tiempo del tribunal de la Inquisición, afirmó, la libertad de expresarse de los grupos sociales que no tienen el poder económico ha sido recortada y perseguida, lo que ofrece un panorama pesimista nada adecuado a la reflexión: "Cuando un pájaro canta en el campo se le escucha; cuanto más a un hombre que habla".

Citó la prohibición impuesta a los españoles de expresar libremente su historia próxima y dijo que "somos huérfanos de historia. No se ha permitido hablar de la historia próxima porque se ofende el buen nombre de don Fulano o del excelentísimo señor".

Más adelante subrayó el sometimiento del ciudadano moderno a ampliar el volumen de canales de información y se imaginó al hombre del futuro con unas orejas enormes para oir todo, sin realmente poder escuchar su opinión, su propia expresión, porque sólo tienen libertad de expresión aquellos que tienen el poder económico.

"Nosotros hablamos el lenguaje de información que ellos nos proveen. El límite mayor a la libertad de expresión es el poder económico". '

El fiscal Chamorro resefló también la falta de entrenamiento de la clase dirigente española para recibir la crítica -"y, como el que juzga es el que ha recibido la crítica, o pertenece al mismo plano o parámetro..."-, al tiempo que planteó el dilema de elegir entre los que pueden informar porque tienen poder económico y los que sólo disponen de la facultad de escuchar:"No sólo se debe escuchar a los que cotizan en bolsa".

Recomendó al final de su intervención crear medios de información que expresen la opinión de los que no pueden hacerlo. "Si no hacemos más que defender en abstracto las cosas, seremos como pájaros enjaulados. Si no intentamos tener medios de expresión y expresarnos, no tendremos nunca libertad de expresión".

En el turno de preguntas no respondió a las razones sobre la ausencia de periódicos propiedad de la izquierda española, ya que pretendió reducir su conferencia a la exposición, a la constatación de hechos sin entrar a emitir juicios. Sin embargo, comentó: "No creo que sea porque no tiene nada que decir".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_