_
_
_
_

El teatro de Europa comenzara a funcionar en septiembre, dirigido por Giorgio Strehler

Lluís Pasqual se responsabilizará de varios montajes

El Teatro de Europa comenzará sus actividades, en París, el próximo mes de septiembre. Su director, el prestigioso hombre de escena italiano Giorgio Strehler, que ya dirige el Teatro Piccolo de Milán, presentó ayer el esquema de lo que será ese "centro de ideas, de paz, de tolerancia y de búsqueda, para todos los creadores de Europa", que, según su director, sería este nuevo teatro, creado por iniciativa del ministro francés de la Cultura, Jack Lang. En representación española dirigirá varios montajes el catalán Lluís Pasqual.Desde el verano último, Lang había anunciado esta nueva institución teatral, que, de alguna manera, es la continuación de lo que fueron el Teatro de las Naciones en la década de los años sesenta y, después, el Festival de Otoño de París.

Estas experiencias, como lo ha probado el tiempo, estaban o es tán destinadas a desaparecer un día u otro. El Teatro de Europa, según el proyecto de sus animadores, quisiera ser "una institución francesa para Europa, que perdure". Así lo manifestó Strehler.

El nuevo teatro se instalará en el Odeón, que, actualmente, es una sala complementaria de La Comedie Française, la escena más conocida de este país, especializada en el cultivo de la tradición clásica. Se recuerda ahora que, curiosamente, el Odeón y la Universidad de la Sorbona fueron, durante el legendario mayo revolucionario de 1968 los cuarteles generales, don de los estudiantes demolieron para siempre los fundamentos de la cultura burguesa.

En 1983, el Odeón como la Sorbona, el domingo pasado, donde se cerró el coloquio multinacional sobre la importancia de la cultura para resolver la crisis económica, Strehler y el presidente, François Mitterrand, agitan de nuevo la grandeur del patrimonio cultural.

Strehler ha firmado un contrato por tres años. Sus realizaciones, a lo largo de ese tiempo, perfilarán lo que podrá ser esta institución. Ya están previstas nueve o diez producciones, francesas o en colaboración con otros países europeos. También serán recibidas algunas compañías extranjeras con sus creaciones más significativas.

Las próximas temporadas

El montaje de la temporada próxima girará en torno al tema ilusión, teatro, poder. La creación del Teatro Piccolo de Milán La Tempestad será una de las obras del repertorio, así como La ilusión cómica, de Cornielle, y probablemente El rey Lear, dirigido por el cineasta sueco Ingmar Bergman. La temporada 1984-1985 se establecerá a partir del tema Hoy. Figuran en el cartel cuatro obras escritas especialmente para el Teatro de Europa. El escritor italiano Italo Calvino adaptará América, de Kafka.

La temática de la temporada 1985-1986 será La revolución. Será escenificada La muerte de Dantón, de Büchner. Por ahora, Strehler, en una conferencia de Prensa, ayer, en compañía del ministro Lang, sólo ha revelado las líneas directrices de lo que será su acción. No se ha explicitado ninguna colaboración española de momento. El eje Francia-Italia, de entrada, aparece como predominante.

Strehler imagina proyectos complementarios al Teatro de Europa. Entre ellos figura la rehabilitación de un viejo teatro parisiense, Le Diex Colombier, que fue la escena de Jacques Copeau, uno de los hombres de teatro más importante del siglo. En dicho teatro se celebrarían debates, conferencias, y se reunirían, para hablar simplemente, si ello les cumple, las gentes de teatro, o periodistas extranjeros.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_