_
_
_
_
Crítica:El cine en la pequeña pantalla
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

'Esta que lo es...' comedia predemocrática

Hubo un cine español que no terminó de apuntarse al cambio. Aunque en España ya se respiraban aires nuevos, mal que pesara a los censores, la tradición de un tipo de comedia bufa, intemporal y algo absurda continuaba inspirando cómodamente a guionistas y directores. En ocasiones, este esquema de astracán se aprovechaba de las pequeñas libertades que irremediablemente concedían los ministros con ambición de futuro, preocupados de que su cerrazón acabara agotando la histórica paciencia de los historiadores.Los desnudos y los chistes verdes ilustraron, pues, los mediocres guiones; con la coartada de que estas películas semieróticas querían criticar la hipocresía de los tridentinos, se lucían, en términos tan farisaicos como los que se criticaban, los encantos de algunas actrices ya olvidadas, torpemente combinados con chistes de café, viejas situaciones de vodevil y los tacos más llevaderos.

Esta que lo es

.. se emite hoy a las 21.35 por la segunda cadena.

En ese contexto de 1974 surge Esta que lo es..., la película que hoy emite televisión. Pero -quizá por creer que la historia tenía más validez que la que realmente tiene o porque la personalidad de su actriz protagonista, Lina Morgan, no permitía responder a los esquemas del cine al uso- los autores no basaron sus trucos en el cine erótico habitual: en lugar de situaciones picarescas, un enredo semipolicíaco; a cambio de lucimientos corporales, el mundo del circo.

Naturalmente, fue un fracaso. Se estrenó tarde y mal, y ni la fama de los protagonistas Ounto a la Morgan, Arturo Fernández, Tomás Zorí, Roberto Font, Florinda Chico, Marisol Ayuso, Guadalupe Mufloz San Pedro, Emilio Laguna y Alfonso del Real), ni el guión de Juan José Pérez Millán ni la dirección de Ramón Fernández cautivaron al personal. De cualquier forma, es interesante verla, ya que existe un gran desconocimiento entre muchos espectadores de cómo es realmente el cine de consumo español (el de antes y el de ahora).

Esta que lo es... es demasiado disparatada (disparatada sin auténtico humor, disparatada a secas). Una chacha que quiere casarse con un bombero -tan vocacional que la deja plantada en la iglesia por un incendio- se sumerge en aventuras de ladrones y policías que acaban en un circo, donde ella reemplaza inevitablemente a un payaso.

Cuando se quiso vender al extranjero Esta que lo es..., los publicistas llamaban la atención de los posibles compradores diciendo que "las cosas se complican y hacen que el desenlace tenga numerosas situaciones de comicidad, con un resultado feliz e inesperado". Según parece, no la vendieron demasiado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_