_
_
_
_

Sharon sigue en el Gabinete israelí como ministro sin cartera

"Quien no quiso a Ariel Sharon como jefe del Estado Mayor israelí, le tuvo como ministro de Defensa; quien hoy no le quiere como ministro, le tendrá como jefe del Gobierno". Esta sorprendente declaración de Uri Dan, consejero de Sharon, refleja el clima enrarecido propiciado por el abandono de la cartera de Defensa, que Sharon puso a disposición de Menájem Beguin. "No he dimitido; simplemente, mis funciones dentro del Gabinete han cambiado", declaró Sharon, que conserva el puesto de ministro sin cartera, nominación que debe ser aprobada hoy por el Parlamento (Kneset).

Es posible que Sharon supervise los temas relacionados con los territorios ocupados y la evacuación de Líbano por parte de las tropas israelíes.El principal partido de la oposición, el laborista, rechaza esta falsa salida de Sharon y estima que para "respetar el espíritu y la letra" de las recomendaciones de la comisión de investigación sobre la matanza de Sabra y Chatila, Sharon debió dimitir (o ser apartado de sus funciones) como miembro del Gobierno.

El dirigente laborista Shimon Peres declaró que su grupo emprenderá la lucha parlamentaria y pública para la aplicación sin trampas de la recomendación de la comisión investigadora.

Cinco ministros, insatisfechos

Fuentes solventes consultadas afirman que al menos cinco ministros no están satisfechos con la fórmula de Beguin y les gustaría que el ex ministro de Defensa se marchase. Se sabe que a Moshe Arens, candidato al puesto dejado vacante por Sharon, no le gustaría aceptar un cargo que desempeñaría "a la sombra de un hermano mayor" (Ariel Sharon).La diputada Geula Cohen (ultranacionalista y anexionista) declaró que "Peres, Yasir Arafat y Hosni Mubarak desean la salida de Sharon. Es un deber nacional mantenerle en el Gobierno para reparar, en parte, el error de haberle colocado al frente del Ministerio de Defensa".

El laborista Yosi Sarld mantiene que las palabras de Cohen, al poner en un mismo plano a Peres, Arafat y Mubarak" son una continuación "de la propaganda insidiosa contra la oposición, a quien se quiere hacer pasar a toda costa por traidores y agentes del extranjero" y añadió que "incuestionablemente, para algunos, la bomba que mató a Emilio Gryntzweig del movimiento Paz Ahora no es suficiente".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Movilización por el atentado

Toda la policía ha sido movilizada para encontrar al autor del atentado.Las primeras conclusiones dicen que éste fue organizado por un grupo de personas, y bien estudiado el momento del ataque y la retirada. El cartón en que se escondía la bomba fue hallado junto a un poste hueco.

En este lugar se escuchó el grito de ¡ahora! destinado, al parecer, a alertar a la persona que debía arrojarla granada.

Una llamada anónima al diario Maariv reivindicó la autoría de la orden de arrojar la granada. El comunicante agregó que era profesor en la universidad de Jerusalén. Al preguntar el periodista por qué daba este detalle, el anónimo comunicante explicó que "lo hacía para que se sepa que no sólo se reclutan las personas a favor del Gobierno en los ambientes populares".

El desconocido precisó que el objetivo del ataque era el general retirado Matti Peled (que se encontró recientemente con Arafat en Tunicia). "Al no encontrar a Peled", añadió, "decidimos matar a Abraham Burg" (hijo del ministro del Interior). Y añadió que la bomba fue lanzada por un miembro del Ejército israelí.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_