_
_
_
_

Dificultades para nombrar al nuevo presidente del IRYDA

Carlos Romero, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación se está encontrando con numerosas dificultades para efectuar el nombramiento de presidente del Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA), único de los altos cargos de su departamento que le falta por designar. El citado puesto, uno de los más importantes, lleva vacante desde la dimisión del centrista Florentino Pérez, que formaba parte del equipo de José Luis Alvarez, tras la victoria socialista en las elecciones.Este nombramiento es esperado con expectación en el sector agrario, sobre todo en Andalucía, porque es el organismo encargado de llevar a cabo la aplicación de la Ley de Fincas Manifiestamente Mejorables y la de Arrendamientos Rústicos. Varias personas han rechazado ya el ofrecimiento realizado por Carlos Romero para que se hicieran cargo de esta presidencia.

En medios agrarios se explican estas dificultades porque, con la política de transferencias a las comunidades autónomas, este organismo quedaría muy mermado en sus competencias. Fuentes oficiales han indicado que el retraso se debe a la importancia que se concede al IRYDA en el contexto de la politica agraria socialista.

El tema de las transferencias fue abordado ayer en la reunión que mantuvo el titular del departamento de Agricultura con los consejeros de todas las comunidades autónomas. Durante la reunión, Romero expuso las líneas maestras del programa agrario del Gobierno, el estado actual de las transferencias y señaló la necesidad de fijar un calendario de las mismas que permita tener una fecha concreta en la que la nueva Administración agraria autonómica pueda estar en pleno funcionamiento. También anunció la creación de la Conferencia Sectorial, formada por todos los consejeros, como marco de planificación territorial de la política del departamento.

Encierros en Hacienda

Por otra parte, miembros del Centro Nacional de Jóvenes Agricultores se encerraron durante la mañana de ayer en las delegaciones de Hacienda de cuarenta provincias para protestar por el no aplazamiento de la subida de los líquidos imponibles de la contribución rústica y pecuaria, sin que se registraran incidentes. Durante los encierros, entregaron a los delegados provinciales de Hacienda un escrito en el que se indicaba que la citada organización "se reserva el derecho a recurrir contra dicha ordenación por todos los caminos legales posibles, llegando hasta sus últimas consecuencias".El ministro de Agricultura, Carlos Romero, volvió a insistir ayer, en unas declaraciones a Radio Nacional, en que ningún agricultor quedará exento de la Seguridad Social como consecuencia de la subida de los líquidos imponibles de la contribución rústica y pecuaria. En este sentido se había manifestado también durante la sesión informativa que mantuvo con los miembros de las comisiones de Agricultura del Congreso de los Diputados y del Senado. En las mismas declaraciones señaló que el número de superficies que van a quedar exentas de esta contribución va a ser muy importante.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_