_
_
_
_

El presidente de Telefónica pide la dimisión a Barrera de Irimo

Antonio Barrera de Irimo abandonará próximamente el Consejo de Administración de Telefónica, tras veinte años de vinculación a la misma, al haberle sido pedida formalmente su dimisión. Esta sustitución forma parte de una amplia remodelación del staff directivo. Por otro lado, José Luis Fernández Dopico, ex director general de la Policía, será nombrado la próxima semana jefe de seguridad de la misma.

Antonio Barrera de Irimo, tras veinte años de vinculación ininterrumpida -a excepción del breve paréntesis en que fue ministro- a los más altos puestos de dirección de la Telefónica (CTNE), abandona el Consejo de Administración de la compañía. La sustitución de Antonio Barrera, al que le ha sido pedida formalmente la dimisión, se encuadra dentro de una amplia remodelación del consejo de administración y del staff directivo, emprendida por el nuevo presidente de la Telefónica, Luis Solana.Abandonan el consejo, según fuentes ministeriales, Vicente de la Calle, Antonio Carro (que presentó él mismo su dimisión), Manuel Lagares, Eloy Ybañez, Luis Ducase y Carlos Merino, además del citado Barrera de Irimo. Continúan los cuatro consejeros en representación de la banca (Banesto, Urquijo, Hispano y Bilbao) y se aplaza para los próximos días la sustitución de otros cinco consejeros. Para la remodelación del consejo se están siguiendo los mismos criterios que para la reestructuración del staff directivo: lograr una mayor autonomía de la CTNE en su labor diaria y propiciar una presencia más eficaz de la Administración en la compañía para lograr que ésta se convierta en un instrumento eficaz al servicio de la política económica que marque el Gobierno.

En función de estos criterios, siempre según las fuentes ministeriales, se nombran dos o tres consejeros en representación de Economía y Hacienda, dada su doble vinculación como accionista mayoritario de la compañía (Patrimonio del Estado) y como recaudador de impuestos (el teléfono constituye una fuente principal de recursos). Se da por seguro el nombre de Miguel Muñiz, actual subsecretario de Planificación (que profesionalmente ha estado vinculado a la compañía), y se barajan dos o tres nombres en el área de impuestos. El Ministerio de Industria, hasta ahora ausente del consejo, estará representado por el director general de Electrónica, Juan Majó. Y el de Transportes y Comunicaciones por Ramón Soler, director general de Correos y Telecomunicaciones. El Ministerio de Presidencia designará para el consejo de la CTNE a alguna persona de RTVE y se espera también algún consejero en representación del Ministerio de Trabajo. Por el Ministerio de Defensa continúa como consejero González del Yerro.

Fernández Dopico, jefe de seguridad

Respecto al staff, ha sido confirmado en su cargo el consejero delegado, Diego Martínez Boudes, y han sido eliminadas las cuatro direcciones generales que existían. Se nombran dos directores, uno para el área de explotación y servicios y otro para coordinar la política industrial del holding de la CTNE. Para la primera, se nombra a José Antonio Adell, hasta ahora subdirector de coordinación regional de la CTNE, y para la segunda, a Pedro Higuera, actual director general de la patronal del sector electrónico e informático (ANIEL).

El ex director general de la Policía, José Luis Fernández Dopico, será nombrado la próxima semana jefe de seguridad de la Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE), según ha sabido este periódico de fuentes solventes de esta compañía. La falta de una política de protección de la compañía y el grave atentado de Eta Militar, en abril pasado, contra la central de Telefónica, situada en la calle de Ríos Rosas de Madrid, que produjo unos daños calculados en 2.800 millones de pesetas, provocaron que el actual presidente de la compañía, Luis Solana, solicitara del Ministerio del Interior una persona que se encargara de replantear ampliamente el hasta ahora exiguo sistema de seguridad de la empresa.

Fernández Dopico, ascendió a comisario por concurso oposición en 1978 con el número uno de su promoción, seguido de Rafael del Río, actual director de la Policía, a quien precisamente nombró durante su último mandato jefe superior de Policía de Barcelona, y con quien le une una buena amistad.

En septiembre de 1980 accedió a la secretaría general de la Dirección General de la Policía con la reestructuración de altos cargos policiales llevada a cabo por Juan José Rosón y dimitió de este cargo tras la muerte en las dependencias policiales del etarra Arregui. Dopico, que goza de gran apoyo dentro del cuerpo, fue nombrado en marzo de 1981 director general de la Policía, puesto que ha mantenido hasta la victoria socialista en las pasadas elecciones legislativas. En medios policiales, su nuevo destino es considerado como "una salida digna" a la labor que ha venido realizando dentro del cuerpo.

El fracaso de las escasas medidas de seguridad de la compañía y un fallo en el dipositivo extraordinario de protección establecido en abril del pasado año durante la celebración del Mundial de Fútbol facilitaron la voladura de la instalación de Ríos Rosas, una de las más importantes, por un comando de Eta Militar, lo que supuso la interrupción en el servicio de más de 700.000 teléfonos y del sistema de teleproceso bancario. Este importante atentado, unido a los asesinatos de dos delegados de la compañía en el País Vasco y la falta de una política de seguridad por anteriores responsables de la CTNE indujeron al nuevo presidente de la compañía, Luis Solana, a realizar un replanteamiento del sistema de protección.

Solana consideró prioritaria la creación de un serio servicio de seguridad para la compañía y pidió a los responsables del Ministerio del Interior que le ofrecieran una persona para dirigir este nuevo dispositivo. Fernández Dopico fue considerado por los responsables de Interior como, la persona idónea para dirigir este servicio y ayer fue recibido por Luis Solana, quien decidió que el ex director general de la Policía comience a trabajar y presente un estudio sobre la protección de la compañía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_