_
_
_
_

Martín Villa dimite como diputado de militante de base de UCD

El ex ministro Rodolfo Martín Villa dimitió ayer como presidente de la UCD de León y como diputado por esa misma provincia, tras el acuerdo adoptado ayer por la Diputación Provincial de León de iniciar los trámites para acceder a la autonomía uniprovincial, y desligarse de la comunidad preautonómica castellano-leonesa. La decisión fue tomada en un pleno extraordinario por 22 votos a favor y sólo cuatro en contra. Este resultado supone un vuelco de la UCD leonesa hacia las tesis segregacionistas de Alianza Popular, frente a la postura mantenida siempre por Martín Villa y las demás fuerzas políticas.

Más información
León, solo, y Martín Villa, sin nadie

El pleno se inició a las 12 del mediodía, con el salón de actos repleto de público y en medio de una gran expectación, sólo dos horas después de que todos los parlamentarios de la provincia, excepto los de Alianza Popular, hicieran público un escrito desautorizando la iniciativa de la Diputación y afirmando ser los únicos con capacidad decisoria: para adoptar acuerdos de este tipo. El escrito fue firmado por los cinco parlamentarios socialistas leoneses y por el propio Martín Villa que, en conjunto, representaban dos tercios de los diputados y senadores.El resultado de la votación de ayer y el vuelco de UCD hacia las tesis autonomistas de AP se valora como la muerte política de Rodolfo Martín Villa, que a última hora del miércoles había convocado a la ejecutiva y a los diputados provinciales de su partido para hacerles desistir de su postura. El ex ministro manifestó en una posterior conferencia de Prensa la posibilidad de presentar la dimisión como líder de la UCD leonesa, confirmada ayer, y también como diputado, calificando lo sucedido como una "derrota personal", y anunciando que en el Parlamento votaría en contra de lo decidido por sus propias bases.

El pleno estuvo marcado desde el principio por la polémica. Los socialistas anunciaron, nada más comenzar la sesión, que consideraban nula la convocatoria e ilegales los acuerdos que pudieran tomarse durante la misma, argumentando la imposibiidad jurídica de que la Diputación se desdiga de anteriores decisiones generadoras de derechos y deberes para el resto de las provincias de la región. El portavoz del PSOE, Celso López Gavela, acusó a los dos partidos de la derecha de fomentar el caciquismo y de crear "reinos de taifas" en vísperas de elecciones municipales, recordando que UCD ha dispuesto hasta ahora de mayoría absoluta en el Consejo de Castilla y León, sin permitir que la representación de esta última provincia fuera proporcional a su población y peso económico y dejando bloqueada la autonomía después de las elecciones del 28 de octubre. El PSOE niega ahora representatividad a los veintiún diputados provinciales de UCD (sólo hay cuatro socialistas en la Diputación), al haber alcanzado este partido únicamente 44.500 votos en las últimas elecciones, frente a 134.000 del PSOE y varios miles más de los comunistas, que también apoyan la preautonomía castellano-leonesa.

La decisión de abandonar la comunidad de la cuenca del Duero fue justificada por el presidente de la Diputación leonesa, Julio César Rodrigo, por "motivos de conciencia", alegando que el acuerdo anterior había sido adoptado por problemas de Estado y bajo la presión de Martín Villa. Dijo también que éstas habían tenido su razón de ser, años atrás, en los "planteamientos excesivos"-de Euskadi y Cataluña, con partidos nacionalistas hegemónicos que ponían en riesgo la unidad de España, y exigían, corno contrapeso, una autonomía castellana fuerte. Según el presidente ucedista, las regiones periféricas disponen ahora de "fórmulas autonómicas presentables" y la integración de León en Castilla ya no es necesaria. Al mismo tiempo, acusó a los dirigentes de la región de discriminar a León desde su propio partido con un estatuto injusto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_