_
_
_
_

Airada reacción en Argentina ante la presencia de Margaret Thatcher en las islas Malvinas

La inesperada llegada de la primera ministra británica, Margaret Thatcher, a las islas Malvinas, en la noche del sábado, sorprendió por igual a los kelpers del archipiélago y a la Junta Militar argentina. Mientras que los habitantes de las islas agradecieron profundamente este gesto del Gobierno conservador, las autoridades de Buenos Aires interpretaron la visita como "un acto provocador y soberbio". La lucha por la soberanía del archipiélago "no tendrá pausas ni concesiones", según el titular de Exteriores, Juan Aguirre Lanari.La primera ministra británica voló a las Malvinas para rendir homenaje a los hombres que hicieron posible su liberación. El pasado 2 de abril fuerzas argentinas desembarcaron en el archipiélago bajo el lema "Las Malvinas son argentinas" y se hicieron fuertes en él hasta que la fuerza expedicionaria enviada por el Gobierno de Londres logró su rendición tras encarnizados combates.

La reacción en Argentina ha sido altamente despectiva hacia el Gobierno británico, por entender que la fuerza es el único arma con que cuenta Londres para mantener su reivindicación sobre el archipiélago. La colonia británica cumplió 150 años el pasado día 2.

En el Reino Unido, no todos han sido parabienes por parte de los políticos, especialmente de los laboristas, quienes ven en esta visita sorpresa un gesto de precampaña electoral, ya que se especula con que Margaret Thatcher disuelva este año el Parlamento y convoque nuevas elecciones. La cruzada de las Malvinas ha sido explotada políticamente por Thatcher.

Página 3

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_