_
_
_
_

Detenido el presunto ultraderechista autor de amenazas a policías vascos

Un miembro de la Policía Autónoma vasca en activo, que ha sido detenido y apartado del cuerpo, sería el autor de las amenazas de signo ultraderechista recibidas por una cuarentena de agentes de dicho cuerpo, según relevó ayer el viceconsejero de Interior del Gobierno vasco, Eli Galdós. Galdós, que rechazó las acusaciones de "irregularidades y partidismo" respecto a la selección de los ertzainas, vertidas en la información del diario Egin sobre el tema, anunció la pronta incorporación a sus cuerpos del primer contingente de policías autónomos de Tráfico. Su entrada en servicio, como la del resto de efectivos de la Policía Autónoma, "se producirá con todas las garantías legales y morales sin que suponga ningún tipo de fricción o trauma para el resto de los cuerpos del Estado", declaró Galdós.Tras comentar que "como todas las policías del mundo, la ertzaina ha sido objeto de diversos ataques y amenazas desde la apertura de la academia", Eli Galdós afirmó que tales amenazas se han incrementado en las últimas fechas. "Desde el pasado mes de noviembre", declaró el viceconsejero vasco, "el número de agentes que han recibido cartas de amenaza ultraderechista se acerca a los cuarenta". Lógicamente, las amenazas produjeron un clima de intranquilidad que dio paso a las oportunas investigaciones que han permitido localizar a un miembro de la Policía Autónoma como presunto responsable de las amenazas.

"En todo momento, los responsables de la Policía Autónoma", puntualiza el viceconsejero, "han actuado como policía judicial a lo largo de las investigaciones e interrogatorios practicados, al término de los cuales, el presunto culpable, que se halla actualmente apartado del cuerpo, fue entregado al juez con el correspondiente informe y atestado por lo que su caso se encuentra sub judice, a la espera del fallo judicial". Igualmente, confirmó Galdós la reciente agresión sufrida por un ertzaina a manos de un grupo de incontrolados en el barrio bilbaíno de Santutxo.

De otro lado, rechaza Galdós las acusaciones de partidismo mantenidas por los comunicantes de Egin respecto al funcionamiento de la academia y los criterios de selección de los, futuros agentes, "ya que en ningún momento se ha pedido a nadie ningún carné de afiliación y respetamos las distintas ideas políticas de los aspirantes", afirma el viceconsejero. "Lo único que nos preocupa es que los futuros agentes se identifiquen con la labor que deben desempeñar".

Finalmente, el viceconsejero de Interior vasco, al tiempo de recordar que desde el pasado septiembre 280 ertzainas cumplen el servicio de custodia de instituciones y personalidades, anunció para mediados del próximo mes de enero la incorporación a sus puestos de 325 nuevos agentes dedicados al tráfico. Galdós, que achacó el retraso en la entrada en servicio de este último sector al relevo gubernamental, manifestó que tanto en este caso como en la posterior asunción de servicios y competencias, incluidos los de orden público, por parte de la Policía Autónoma "se realizará en el momento que se hayan resuelto todos los problemas de coordinación entre los distintos departamentos de los gobiernos central y autonómico".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_