_
_
_
_

Cien bajas causó la guerrilla salvadoreña al Ejército en los últimos seis meses

Radio Venceremos, emisora clandestina de la guerrilla salvadoreña, anunció ayer que ha causado alrededor de cien bajas, entre muertos y heridos, al Ejército de El Salvador durante los primeros seis meses de su campaña "Héroes y mártires de octubre de 1979-1980".

De acuerdo con la información de la emisora guerrillera, el. Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional capturó desde el comienzo de su campaña a 278 soldados y requisó 438 fusiles, 33 armas de apoyo (artillería ligera) y 148.428 cartuchos.Simultáneamente al comienzo de nuevas acciones guerrilleras en distintos puntos del territorio, el Ejército salvadoreño inició con el comienzo de la semana nuevas acciones de contrainsurgencia en las faldas de la sierra de Guazapa, dentro de un vasto plan contra los guerrilleros.

Según el general José Guillermo García, ministro de Defensa de El Salvador, "hemos tenido mucho éxito en esta operación"; el citado general reafirmó su esperanza en el triunfo militar contra el FMLN.

Para el ministro salvadoreño "es arriesgado dar cifras causadas por nosotros a la guerrilla en los últimos meses, porque se podría cometer un error, pero sus bajas son muchas. Sólo en Guazapa murieron 32 subversivos y siete más fueron detenidos", agregó.

Por otra parte, José Guillermo García anunció que las fuerzas armadas salvadoreñas aumentarán sus efectivos en el próximo año, "debido a la obligación que nos ha impuesto el comunismo internacional".

Guillermo García añadió: "Deseo asegurar la paz y garantizar el futuro del país". En los últimos días el Frente Farabundo Martí intensificó sus emboscadas contra patrullas militares y atacó posiciones del Ejército en diferentes zonas del país, mientras continuó las acciones de sabotaje contra estaciones eléctricas, camiones de transporte de café y colectores de basura.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

De acuerdo con la información difundida ayer por Radio Venceremos, los guerrilleros atacaron varios enclaves mi,litares en el cerro de La Hoya, del cantón de San Felipe, que se encuentra dentro del departamento de San Vicente, a unos 65 kilómetros de San Salvador en dirección. Este.

Periodista desaparecido

Por otra parte, el comité holandés de amistad con El Salvador denunció ayer, según informa la agencia France Presse, la desaparición del periodista salvadoreño Luis Díaz y de su esposa Fidela Nunes. El Cornité ha precisado que Díaz trabajaba para varias cadenas de televisión norteamericanas, entre ellas la NBC. Según lo s datos de que dispone el comité holandés, 19 periodistas salvadoreños o extranjeros han sido asesinados o dados por desparecidos a lo largo de los tres últimos años en El Salvador.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_