_
_
_
_

Ciriaco de Vicente, propuesto para secretario del Congreso de los Diputados

Los 330 parlamentarios socialistas -202 diputados y 128 senadores- se reunieron ayer en un hotel madrileño para preparar la constitución de las Cámaras del Parlamento, y especialmente elegir los candidatos del PSOE para las mesas del Congreso y el Senado. La principal novedad de la reunión fue la inclusión de Ciriaco de Vicente, de quien hasta ahora se esperaba que fuese nombrado ministro, como candidato a la secretaría primera del Congreso. El propio De Vicente, no obstante, afirmó que había pedido ser miembro de la Mesa de la Cámara baja.

Más información
Un 'ministrable' apeado

Tras conocerse su inclusión en la candidatura, De Vicente aseguró que ser secretario del Congreso "no significa que no vaya a abrir la boca, desde la tribuna o desde los bancos". Sobre las posibilidades que tuviera de ser ministro -había sido repetidamente citado como candidato a cartera-, afirmó que "todo el mundo tiene derecho a hacer todo tipo de cábalas. A mí me parece que este es un puesto interesante, y efectivamente, yo había pedido ser miembro de la Mesa del Congreso. Ya dije que no aceptaría un puesto en el Gobierno aunque se me ofreciera. Lo dije en una emisora el día 29 de octubre".El vicesecretario general del PSOE, Alfonso-Guerra, al preguntarle si la decisión acerca de Ciriaco de Vicente era un "castigo", declaró:' "Si se trata de un castigo será una autoflagelación, ya que el señor De Vicente ha manifestado a la ejecutiva del partido su aspiración de figurar en la Mesa del Congreso. Por tanto, su designación como secretario obedece a una aspiración propia".

Al comienzo de la reunión, el secretario general del PSOE, Felipe González, manifestó a los parlamentarios que los socialistas tendrán que hacer "un auténtico pacto con la sociedad, que espera, más aún que el cumplimiento del programa electoral, ese cambio auténtico que ha votado". El líder socialista agregó que para ello tienen "una gran ventaja y un gran inconveniente, que es el no tener ninguna excusa para no hacer las cosas que tenemos que hacer".También rechazó de plano la posible tentación de gobernar imponiendo la gran mayoría socialista, y en general los peligros que esa posición conlleva, y dijo que los parlamentarios del PSOE deben tener en cuenta que el resultado de cada proyecto que llegue a ley no es la suma matemática de sus votos, sino la suma de todas las aportaciones de todos los grupos de las dos cámaras.

El Gobierno estará en la izquierda

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la reunión se suscitó también el tema de la colocación de los diputados socialistas Y del Gobierno en el Congreso. El senador José Prat indicó que, de acuerdo con la tradición, el Gobierno debería sentarse a la derecha de la Cámara, visto desde la presidencia. Ello habría obligado a que el grupo socialista cambiase su lugar habitual de la izquierda por el de la derecha, pero los socialistas perfieren mantener su sitio.

Por esta razón, según dijo Guerra, el Gobierno cambiará también su colocación en el banco azul, de modo que el presidente, Felipe González, se colocará en el escaño del extremo de la izquierda inmediatamente debajo del que ocupaba desde 1977-, y en los que siguen de izquierda a derecha el resto del Gobierno.

También se estudió en la reunión el tema de las incompatibilidades de los parlamentarios, que afectarán a los socialistas desde el primer día, según han informado fuentes próximas a los reunidos.

El Senado

De acuerdo con la decisión sobre las candidaturas a las mesas de las Cámaras, la del Senado tendrá cuatro miembros socialistas de los seis: el presidente, José Federico de Carvajal; el vicepresidente primero, Arturo Lizón; y los secretarios primero y segundo, José Luis Rodríguez Pardo y Maria Luis Urcelay. El vicepresidente segundo de la Cámara será un senador de AP y el secretario cuarto un miembro del grupo del PNV.

El candidato a la presidencia del Senado, José Federico de Carvajal, declaró al término de la reunión de los parlamentarios socialistas que su función debe ser, ante todo, la de "protección de las minoría!", y la del Senado en sí, ser la Cámara de las autonomías. También negó que el Senado vaya a realizar una labor de puro trámite, ya que, por ejemplo, es la encargada de fijar en primer lugar los criterios para la distribución del Fondo de Compensación Interterritorial previsto en la Constitución.

Asimismo, aseguró que como presidente será absolutamente imparcial, como lo fue cuando, en las primeras Cortes democráticas, presidió la comisión constitucional del Senado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_